Contraloría comenzará revisión especial de contratos de la firma Inassa, salpicada en escándalo 'Lezo' en España

La Contraloría General de la República comenzará la revisión de los contratos que firmó la empresa Inassa, filial en Colombia de la compañía española Canal Reina Isabel II, implicada en un escándalo por un millonario desvío de fondos públicos en este país.
COLP_093571-2.jpg
(Colprensa - Diego Pineda)

Según el contralor general, Edgardo Maya Villazón, "son contratos que vienen desde el año 1992, suscritos en varios municipios de la Costa Caribe, y por eso vamos a mirar desde nuestras facultades y atribuciones, cómo ha sido la ejecución de estos contratos y los servicios que se han prestado".

Además, Villazón sostuvo que este es un nuevo componente de la investigación que adelanta el organismo de control sobre el desarrollo contractual de los servicios públicos en la región norte del país.

Este anuncio se une al realizado por la Fiscalía y otros entes como la SuperServicios y la SuperSociedades, sobre investigaciones y revisiones del actuar de Inassa en la prestación de servicios públicos, como el de acueducto y alcantarillado en departamentos como Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Inassa operó en tres departamentos colombianos en el sector de los servicios públicos, en especial en empresas de acueductos como Metroagua en Santa Marta, la Sociedades de Acueducto y Alcantarillado de Barranquilla y la empresa Soluciones de Acueducto y Alcantarillado de Rioacha.

En sectores políticos se ha catalogado el escándalo de la empresa española Canal de Isabel II como el Odebrecht español, ya que varias figuras políticas, entre ellas Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, se han visto salpicadas por este caso que incluye, al parecer, millonarios desvíos de fondos públicos.

Según informaciones de las autoridades españolas, la empresa habría usado a su filial Inassa para adelantar dichas operaciones ilegales.

Hay que decir que Inassa tiene negocios, además de en Colombia, en otros países como República Dominicana, Panamá, Ecuador y Brasil.

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.