La carrera por el Consejo Superior de la Judicatura provoca división en la Corte Constitucional

Denuncias de campañas internas y favorecimientos de algunas candidaturas ambientan una elección complicada.
Corte Constitucional
El Senado enviará la terna para la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional escuchará este viernes 28 de noviembre, a cuatro abogadas y un abogado, quienes participarán en intervenciones de media hora para sustentar por qué clasificaron a la lista final de elegibles para convertirse en magistrado magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.

Diana Richardson, Luis Neira, Gloria Meza, Juanita Durán y Liliana Cardona, compiten por llegar a ese tribunal, que se encarga por ejemplo, de otorgar tarjetas profesionales a quienes se gradúan en Derecho.

El presupuesto general de la nación de 2026, que el Congreso le aprobó al Gobierno nacional por $546,9 billones, le asignó a la Rama Judicial unos $11,6 billones. La Judicatura se encarga de la administración del dinero, que distribuye entre juzgados y servidores para que la justicia funcione.

Los cinco candidatos que disputan el cupo en la Judicatura ante la Corte Constitucional

La Corte Suprema de Justicia elige a dos magistrados de la Judicatura; el Consejo de Estado elije a tres y la Corte Constitucional, a uno. La Corte Constitucional hizo una convocatoria pública, revisó las hojas de vida y sacó la lista de elegibles.

Dicha elección, como usualmente ocurre con cada cargo en el que las cortes tienen que votar por alguien —como los fiscales generales o las ternas para el Congreso—, ha causado escozor. Internamente, las inclinaciones de los miembros de la Sala Plena ambientan una elección complicada.

Tensión interna y denuncias de “campaña sucia” marcan la recta final de la elección

Según la Red de Veedurías de Colombia, la magistrada Natalia Ángel, ternada por el Consejo de Estado en 2021, y el magistrado Miguel Polo Rosero, también postulado por el alto tribunal contencioso administrativo —este año—, se la estarían jugando por Juanita Durán.

Durán es una abogada de la Universidad EAFIT y especialista en Economía de la Universidad de los Andes. Tiene una maestría en Derecho de la University College of London. Desde 2005 ha acumulado una vasta experiencia en entidades estatales.

La red asegura que Durán trabajó en la administración de Eduardo Montealegre en la Fiscalía General de la Nación. Pero en la hoja de vida que la Corte Constitucional publicó en su página web no hay ningún registro que lo acredite así.

Montealegre fue fiscal entre 2012 y 2016. En ese período Durán trabajó con el exmagistrado Manuel José Cepeda Espinosa, fue asesora en el Ministerio de Salud, contratista en la Superintendencia de Salud y secretaria técnica y gerente de defensa judicial en Colpensiones.

En la Fiscalía fue directora y subdirectora de Políticas Públicas entre 2017 y 2020, en la administración de Néstor Humberto Martínez y el primer año de Francisco Barbosa. Según la Red de Veedurías, la abogada "tuvo una relación cercana con Alejandro Gaviria", exministro de Educación y de Salud.

La elección aparentemente está marcada por la "campaña sucia", dijo la red que dirige Pablo Bustos, en medio de candidaturas que descalifican a otras, "lo cual pone una sombra sobre el proceso, el cual debería estar guiado por capacidades intelectuales y de gerencia".


Feminicidio

¿Quiénes eran los dos militares que aparecieron muertos en un vehículo en el Cantón Norte de Bogotá?

Un grupo especial adelanta las investigaciones para esclarecer si se trató de un feminicidio.
Crimen en el Cantón Norte de Bogotá.



Caso UNGRD: Olmedo López ratifica que servirá de testigo contra exministros Bonilla y Velasco

Sneyder Pinilla también envió una carta a la Fiscalía expresando que mantiene su disposición de servir de testigo en los procesos relacionados con este escándalo de corrupción.

Un año de la Operación Perseo: los detalles de la heroica misión para recuperar El Plateado (Cauca)

Un total de 514 comandos de las Fuerzas Militares y de Policía fueron condecorados por recuperar El Plateado, Cauca, el año pasado.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.