¿En qué consiste la conciliación y para qué sirve?

Este mecanismo fue diseñado para que los ciudadanos puedan resolver sus diferencias y llegar a acuerdos cuando estas se presenten.
Conciliación
Conciliación Crédito: Pexels

Existen diversas formas en las que las personas pueden resolver sus diferencias cuando se presenta un conflicto entre sí. Una de ellas es la conciliación, un mecanismo que busca establecer una solución al conflicto por medio de la comunicación.

¿En qué consiste?

En una conciliación las partes involucradas entran en un proceso de comunicación donde se busca generar un intercambio de ideas a fin de solucionar la diferencia que existe entre ambas. Existe un conciliador de derecho, quien es el encargado de mediar entre las dos partes.

Cuando ambas partes logran solucionar sus diferencias, se establece un acuerdo que queda plasmado mediante un acta de conciliación. Tal como lo señala la Ley 640 de 2001, este debe indicar cuantía, tiempo, modo y lugar donde se cumplan las condiciones pactadas

Le puede interesar: Curadurías urbanas: ¿para qué son? ¿qué trámites se hacen?

La conciliación se creó para que las personas puedan encontrar una solución efectiva a sus inconvenientes a través de un acuerdo que pueda cumplir sus expectativas. De manera que se pueda restaurar una relación armoniosa entre las partes del conflicto.

Algunas de las ventajas que ofrece este mecanismo son:

  • Evita el escalamiento del conflicto
  • Resuelve los conflictos de manera pacífica
  • Restablece las relaciones sociales
  • Acerca a los ciudadanos a los mecanismos judiciales

Vea también: ¿Qué es una querella y cuándo aplica este recurso?

¿Qué se puede conciliar?

Algunas de las cosas que pueden ser objeto de conciliación son las siguientes:

  • Fijación de la cuota alimentaria
  • Custodia de hijos y regulación de visitas
  • Accidentes de tránsito sin lesiones culposas
  • Liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial de hecho
  • Daños en bien ajeno
  • Injuria y calumnia que no trascienda e indirecta
  • Abuso de confianza
  • Cualquier obligación en general.

El proceso se puede llevar a cabo en los diferentes centros de conciliación, dispuestos para que los ciudadanos acudan a ellos a fin de establecer acuerdos y solucionar sus diferencias. Para consultar su centro de conciliación más cercano, puede ingresar al Sistema de Información administrado por el Ministerio de Justicia.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.