Por primera vez, Comisión de la Verdad recibe informe sobre violencias reproductivas

Allí se reconocen estas agresiones como un fenómeno estructural del conflicto armado colombiano.
Mesas de trabajo en la Comisión de la Verdad
Mesas de trabajo en la Comisión de la Verdad. Crédito: Cortesía: Twitter @ComisionVerdadC

El Centro de Derechos Reproductivos presentó a la Comisión de la Verdad, un informe en el que por primera vez reconoce las violencias reproductivas como un fenómeno estructural del conflicto armado colombiano.

El documento explica que “estas vulneraciones reproductivas que afectaron a toda la población, no ocurrieron solo dentro de las filas de grupos al margen de la ley. Este estudio identifica que todos los actores de conflicto armado incluido el Estado, ejercieron violencia reproductiva contra mujeres, niñas y personas LGTBIQ”.

Lea también: Alcalde de Cali denuncia a EPS por demoras en resultados de pruebas de coronavirus

El análisis también indica que “toda violencia reproductiva es una vulneración a la capacidad de las personas para decidir si quieren tener o no hijos y en qué momento. En otras palabras, es toda violación a la autonomía reproductiva”.

El informe contiene un análisis de 68 documentos e informes públicos, en los que “se encontró que se identificaban casos de manera esencial y acertada que daban cuenta de violencias sexuales, pero también de una caracterización más específica, como son las violencias reproductivas”.

El documento también advierte que “los principales repertorios de violencias reproductivas identificados son anticoncepción o planificación forzada, esterilización forzada, embarazo forzado, maternidad forzada, aborto forzado y censura de información sobre servicios de salud reproductiva”.

El estudio presentado a la Comisión de la Verdad señala también que “el Estado ejerció violencia reproductiva institucional. Esto sucedió en los casos en los que el personal médico se negaba a atender o interrumpir embarazos producto de una violación en el marco del conflicto armado. Otra de las violaciones a los derechos reproductivos hallada, está relacionada con la fumigación de glifosato, pues el Centro conoció resultados que señalan que ese herbicida puede provocar abortos espontáneos en la población afectada por las aspersiones”.

Más información: Alcalde de Medellín, Daniel Quintero tiene coronavirus

En el documento también se considera que “es momento de dar un paso más para que el Estado colombiano reconozca las violencias reproductivas como una categoría autónoma, con el objetivo de ofrecer a las víctimas reparaciones apropiadas y acertadas. Es necesario visibilizar estas vulneraciones reproductivas, pues han constituido una de las múltiples formas de las violencias sexuales”.

“Las víctimas de este tipo de vulneraciones reproductivas sufren consecuencias en su salud, como limitaciones en el desarrollo, impactos en la capacidad reproductiva y cicatrices o riesgos de infección. La salud mental también se ve afectada, ya que se pueden desarrollar síntomas de depresión y ansiedad, las relaciones afectivas se perjudican y se dificulta llevar una vida sexual satisfactoria”, destaca otro de los apartes del estudio.

Entre tanto, la directora para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos, Catalina Martínez Coral, aseguró que “creemos en la Comisión de la Verdad. Estamos de su lado para contribuir como organización global a la construcción de paz. Acompañamos todos los esfuerzos para implementar el Acuerdo de Paz que firmó el Estado colombiano, lo que incluye la reparación, justicia y verdad, para las víctimas de la violencia”.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.