“Este juicio contra Uribe está plagado de violaciones procesales”: columnista María Clara Posada

María Clara Posada alerta sobre violaciones al debido proceso en juicio contra Álvaro Uribe Vélez.

La abogada y columnista de El Colombiano, María Clara Posada, alertó sobre lo que considera múltiples violaciones al debido proceso en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En entrevista con LA FM, aseguró que se ha perdido la atención sobre un caso que, por sus implicaciones, debería seguir siendo vigilado por la opinión pública.

“Después de 45 días de audiencias, las personas comienzan a dejar de poner atención al proceso y eso abre la puerta a violaciones que estamos ignorando”, afirmó Posada, quien ha seguido de cerca el juicio que involucra a Uribe por presunta manipulación de testigos.

Más noticias: Juicio a Uribe: testigos declararon sobre chats entre alias Caliche y Álvaro Hernán Prada

Según la jurista, en los recientes días se han presentado tres situaciones preocupantes: se introducen temas en los contrainterrogatorios que no fueron parte del interrogatorio directo, se formulan preguntas que exceden la pertinencia de las pruebas, y se limita el tiempo para la defensa. “Eso impide ejercer un derecho tranquilo y reposado como lo ordena la ley y la Constitución”, señaló.

Uno de los episodios que citó ocurrió durante el interrogatorio al excongresista Álvaro Hernán Prada. “La fiscal preguntó por una columna que supuestamente él escribió. Jaime Granados, abogado defensor, objetó esa pregunta porque nunca se había mencionado. La juez, sin embargo, desestimó la objeción y afirmó falsamente, de cara al país, que sí se había hablado del tema”, denunció.

Ante esa situación, Granados utilizó un recurso procesal llamado “dejar constancia”, una herramienta legal que permite registrar irregularidades en el juicio para eventuales recursos legales. “No es un simple reclamo, es una protesta formal frente a actos abusivos que vulneran las garantías procesales”, explicó Posada.

Más noticias: Juicio a Uribe: testigo afirma que Cepeda ofrecía hasta $5.000 millones por declarar contra el expresidente

Para la analista, no se trata de una situación aislada. “El proceso ha estado plagado de vulneraciones. Hay evidencia de que se está manejando con un ánimo condenatorio grotesco”, escribió también en una de sus columnas en El Colombiano.

No obstante, afirmó que hay una esperanza en el sistema procesal colombiano. “La ley 906 obliga a que la sentencia se base exclusivamente en las pruebas que fueron objeto de las audiencias. La juez no puede fallar con base en convicciones personales o ideas previas”, sostuvo.

A juicio de Posada, en las audiencias han quedado claras dos cosas: “Uribe solo pedía que se dijera la verdad y el senador Iván Cepeda recorría cárceles buscando testigos contra Uribe y su hermano Santiago”.

Durante la entrevista, también reveló episodios que, según ella, comprometen la objetividad del proceso. Uno de ellos involucra a la fiscal del caso: “Durante el interrogatorio a la madre de alias Víctor, la fiscal, olvidando que el micrófono estaba abierto, dijo que hubiese preferido no preguntar por Daniela porque la respuesta no le funcionaba para sus objetivos acusatorios”, relató.

Asimismo, Posada cuestionó directamente el papel de la Fiscalía: “El fiscal no es enemigo del procesado, es un ente público obligado por el principio de objetividad. No solo debe buscar pruebas que sustenten la acusación, también aquellas que favorecen al imputado. Ocultar pruebas exculpatorias es una falta disciplinaria y podría ser un fraude procesal”.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.