Código de Policía: Alarmantes cifras de multas

Riñas callejeras e irrespeto a la autoridad provocaron la mayor parte de las más de 300.000 multas.
COLP_144123.jpg
Código de Policía / Colprensa

Luego de cumplirse cinco meses de la aplicación del Código Nacional de Policía, las autoridades han hecho un balance sobre la efectividad de la norma que fue aprobada en medio de una dura polémica en el Congreso de la República.

Al margen de las inconformidades de los ciudadanos frente a la ley, las estadísticas demuestran que para los colombianos ha sido difícil mantenerse en una sana convivencia.

De acuerdo a la Policía, en los cinco primeros meses de aplicación de las multas se han sancionado 395.220 personas. Al respecto, es claro que la ciudad donde más se cometen infracciones es Bogotá.

Por el exceso de ruido, de acuerdo a la alcaldía de Bogotá, se han sancionado a 212 personas. El subsecretario de seguridad de Bogotá, Alejandro Peláez, dijo que en la ciudad se han aplicado sanciones igualmente por orinar en la calle, irrespeto a la autoridad y botar basura por fuera de los sitios adecuados.

Los colados en Transmilenio, también han estado en las estadísticas de sanciones de la ciudad. Son algo más de 9.000 los sancionados por no pagar el pasaje e intentar ingresar al sistema de manera irregular.

Infracciones más cometidas en Bogotá:

  • Porte de armas 12.430 sanciones
  • Consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos 11.433 sanciones

Lo más preocupante es que la mayoría de los multados no pagan los partes del Código de Policía. La alcaldía de Bogotá reportó que cerca del 30 % de las personas con comparendos hicieron el curso o pagaron, es decir, el 70 % restante sigue en mora.

Ciudades con más sancionados

  • Bogotá
  • Barranquilla
  • Medellín
  • Cali

Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.