CNE pedirá que se formulen cargos contra Petro y Ricardo Roa por irregularidades en campaña

Petro y Ricardo Roa serán investigados por la presunta financiación irregular de la campaña política del mandatario.
Gustavo Petro y Ricardo Roa
Gustavo Petro y Ricardo Roa Crédito: Colprensa

Los magistrados que investigan al presidente Gustavo Petro en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta financiación irregular de la campaña política del mandatario, pedirán que se formulen cargos contra el jefe de Estado y contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, entonces gerente de campaña.

Las investigaciones se desprenden de varios vuelos que no se habrían reportado durante la campaña del hoy presidente, además del ingreso de millonarias sumas de dinero que tampoco se habrían incluido en las cuentas oficiales.

Los magistrados Benjamín Ortíz y Álvaro Hernán Prada, quienes durante varios meses recolectaron pruebas y escucharon testimonios, determinaron que existen argumentos suficientes para presentar la ponencia ante la Sala Plena del tribunal electoral.

Le puede interesar: Inpec asegura que Emilio Tapia no está entrando y saliendo de la cárcel en Barranquilla

¿Qué investiga el CNE?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) encontró varias inconsistencias en la información de los aviones en que fueron transportados el hoy presidente y varias personas de su círculo cercano, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre 2022.

La compañía SADI S.A.S no remitió los permisos de vuelos otorgados por la Aeronáutica Civil del avión de matrícula HK5328 y anuló seis de las nueve facturas electrónicas que se expidieron con motivo de los viajes.

Por esa razón, el tribunal solicitó a Bancolombia y el Banco de Occidente, copias de los soportes de consignaciones que realizó la campaña a la empresa.

Lea también: Caso Valentina Trespalacios: Tribunal falla tutela a favor de John Poulos

Adicionalmente, otra de las líneas de la investigación es la de el pago a más de 60.000 testigos electorales en todo el país para la segunda vuelta presidencial, que se realizó el 19 de junio de 2022.

Una de las empresas financieras encargadas de las transacciones a quienes sirvieron como jurado el día de los comicios, entregó información detallada que evidenciaría que estos gastos, que superarían los 5.000 millones de pesos, no se habrían registrado en el aplicativo cuentas claras.

Esto se suma a las denuncias que han llegado al tribunal luego del testimonio de Nicolás Petro y Day Vásquez ante la Fiscalía, donde reconocieron haber recibido dineros de Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro y Alfonso del Cristo ‘el Turco’ Hilsaca.

También están los audios de una conversación entre Armando Benedetti, hoy embajador ante la FAO, y Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, en la que hablan de 15.000 millones de pesos que habrían ingresado a la campaña.

En ese sentido, hay algunos indicios de que la campaña ‘Petro Presidente 2022’ habría violado los topes establecidos por la ley, lo que se constituiría en los delitos de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, violación de los topes o límites de gastos en campañas, y omisión de información del aportante.

Lea en La FM: Caso Diego Cadena: Testigos denunciaron amenazas en su contra

Posibles sanciones

En caso de que se comprueben estos hechos, las sanciones pueden ir contra el partido que avaló al candidato, en este caso la coalición Pacto Histórico que podría ser multada, e incluso, perder la personería jurídica.

Además, se compulsarían copias a la Comisión de Acusación de la Cámara para que establezca la responsabilidad del presidente, Gustavo Petro, al ser un aforado constitucional y a la Fiscalía General de la Nación, para que determine la responsabilidad penal, en este caso al exgerente de la campaña, Ricardo Roa.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.