Nuevo testimonio de Ricardo Roa será descartado como prueba por no ampliar versión en caso contra Petro

La versión libre había sido solicitada por su abogado, tras la formulación de cargos por irregularidades en la financiación de la campaña.

Este 10 de abril venció el plazo para que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, que además fue gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, compareciera ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en una diligencia de ampliación de versión libre por el caso de la presunta financiación irregular de la campaña del mandatario.

La citación se había hecho para el lunes 7 de abril, pero ese día no se presentó ante el tribunal argumentando que debía atender otros asuntos propios de su actual cargo.

Consulte aquí: MOE pide hundir proyecto que permitiría el transfuguismo político: “Destrozaría el sistema de partidos”

No obstante, para este jueves tampoco se agendó ninguna cita para que Roa pudiera adelantar su ampliación de versión libre, lo que llevará a que su nuevo testimonio sea descartado como prueba dentro de esta investigación, según confirmaron fuentes a La FM de RCN Radio.

La decisión se tomará debido a que hoy termina la etapa probatoria para la parte de los acusados, que comenzó desde el pasado 20 de marzo y aunque se lograron agendar varios testimonios y diligencias, la de Roa no se pudo adelantar.

Sobre el mediodía se tiene planillada la comparecencia de Henry Jara, de la USO y por la tarde está prevista una nueva sala plena de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, razón por la cual no hay más espacio para recibir a Roa.

No obstante, las mismas fuentes indican que no se puede descartar la posibilidad de que llegue un requerimiento de última hora y una eventual versión libre del presidente de Ecopetrol, pueda ser agendada antes de que finalice la tarde, lo cual es poco probable.

Le puede interesar: Exgobernadores confirman su aspiración a la Presidencia en 2026

Como no se presentó para contradecir los cargos que le formuló a él y a la campaña el CNE, el efecto directo es que los mismos quedarán vigentes por ahora.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.