La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se comprometió este martes a decidir en diciembre si reabre el caso de Guillermo Cano, el director del diario El Espectador asesinado en 1986 tras denunciar las actividades de los capos de narcotráfico.
Miembros de la comisión expresaron este martes ese compromiso durante una reunión privada con familiares de Cano en el marco del 169 periodo de sesiones del organismo, que se celebra en Boulder (Colorado).
Tras el encuentro, el director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el abogado Pedro Vaca, explicó que el relator de la CIDH para Colombia, Francisco José Eguiguren Praeli, se comprometió a trasladar al resto del organismo la petición de la familia para reactivar el caso.
"Se comprometieron con fechas para los familiares y sus representantes. Diciembre de este año en principio deberíamos tener una evaluación por parte del pleno de la comisión", dijo Vaca en declaraciones a dos periodistas.
Según Vaca, la CIDH se comprometió también a dar "prioridad al caso para redimir el tiempo desperdiciado", puesto que el asunto ha estado parado en el organismo durante años.
A petición de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la CIDH estudió el caso del asesinato de Cano y concluyó en 2001 que el Estado colombiano había incumplido su deber de proteger la vida del periodista y tampoco había hecho los esfuerzos necesarios para investigar, juzgar y sancionar a los responsables.
Aunque la Comisión se posicionó en 2001, la familia no conoció la existencia de esa decisión hasta abril de 2018 por una serie de "errores y situaciones que no se pueden explicar", detalló Vaca.
Cano fue tiroteado por sicarios en la noche del 17 de diciembre de 1986 cuando salía hacia su casa luego de escribir su último editorial en su despacho de El Espectador.
En 2010, la Fiscalía de Colombia declaró el asesinato como crimen de lesa humanidad, lo que impide que prescriba, y consideró que el delito se produjo como "parte de un plan urdido" por el desarticulado Cartel de Medellín, liderado entonces por el narcotraficante Pablo Escobar Gaviría, muerto en 1993.
En los casi 32 años del delito, la Justicia colombiana solo ha condenado a una persona por el asesinato de Cano.
A la reunión con miembros de la CIDH acudió la viuda de Cano, Ana María Busquets, su hija, María José Cano, y su nieta María José Medellín; así como el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, entre otros.
La delegación del Estado colombiano estuvo liderada por el nuevo embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordóñez.
CIDH decidirá en diciembre si reabre el caso del asesinato de Guillermo Cano
La Comisión se comprometió también a dar "prioridad al caso para redimir el tiempo desperdiciado".
Fiscalía General de la Nación
Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz
La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín
La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.
Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar
El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?
EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú
Noticiero La FM - 24 de octubre 2025
“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa
¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave
Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso
Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween
¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?
"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales
Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia