Centros Poblados: piden a la Fiscalía aclarar negociación con uno de los implicados

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica solicitó aclarar este acuerdo ya que hay aspectos que podrían generar confusión.
Centros Poblados
Centros Poblados. Crédito: RCN Radio

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado pidió a la Fiscalía aclarar el alcance del principio de oportunidad concedido a Juan Carlos Cáceres Bayona, uno de los principales implicados en el escándalo de corrupción de Centros Poblados.

Esta solicitud fue realizada durante la audiencia realizada ante el juzgado 76 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, al considerar por considerar que hay aspectos que podrían generar confusión.

Según los representantes de la Agencia, el principio de oportunidad entregaba beneficios a Cáceres Bayona a cambio del pago de 12.062 millones de pesos y de servir como testigo en contra de los otros tres implicados en el caso de corrupción: Emilio Tapia, Luis Fernando Duque y Ottomar Lascarro.

Le puede interesar: Nicolás Petro vuelve y arremete a Mario Burgos: esta vez por el caso Mauricio Leal

No obstante, para la Agencia Jurídica Duque ya fue condenado por este caso a 52 meses de prisión, por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y peculado por apropiación, y ante ese escándalo Cáceres Bayona ya no sería testigo en su contra.

Así mismo, advirtió que el principio de oportunidad preveía que Cáceres Bayona reintegrara 5.760 millones de pesos entre el mes de noviembre de 2025 y el mes de diciembre de 2027, situación que genera inquietud e incertidumbre por cuanto el proceso estaría suspendido hasta agosto de 2025.

También ello ocasiona preocupación frente a lo que sucedería si para esta fecha Cáceres cumple con su deber de declarar y no reintegra la totalidad del dinero.

Debido a esta petición de la Agencia Jurídica, el juez del caso admitió parte de las consideraciones y decidió devolver el principio de oportunidad a la Fiscalía para que ajuste los alcances de esta negociación.

Vea también: Exgobernador Mauricio Aguilar imputado por contratos irregulares

Cáceres Bayona era dueño de la empresa Nuovo Security LLC y según la Fiscalía, junto a Emilio Tapia estaba al mando de todas las empresas de la Unión Temporal Centros Poblados: ICM Ingenieros, Intec de la Costa, Novotic y Omega Building SAS”, agregó la Agencia Jurídica del Estado.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.