Catalina Mejía, esposa de Memo Fantasma, quedó en libertad

La semana pasada le imputaron cargos por lavado de activos.
Captura de alias memo fantasma.
Crédito: Policía Nacional

En desarrollo de la audiencia contra Catalina Mejía Acosta, esposa de Guillermo León Acevedo alias ‘Memo Fantasma’, a quien la semana pasada le imputaron cargos por lavado de activos, la juez tercera Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá la dejó en libertad.

Según la máxima autoridad, contra Mejía “no existen méritos suficientes para imponer una medida de aseguramiento ya que la defensa ha demostrado que tiene interés de presentarse ante las autoridades judiciales y esclarecer la verdad de su caso", dijo la juez en el proceso judicial, que se llevó a cabo en la tarde des te lunes 19 de diciembre.

Lea también: Imputan a la esposa de alias 'Memo Fantasma' por lavado de activos

Es de destacar que, el doctor David Espinosa resaltó en la audiencia que el caso se ha vuelto mediático, tras la connotación que tiene Mejía con su pareja sentimental.

Por tal motivo, expreso que, “se siente la necesidad de satisfacer a las personas con la filosofía carcelaria que no está relacionada con nuestra justicia solo por ser un caso mediático”.

Si bien se dictó que la implicada fuera favorecida ante cualquier medida de aseguramiento privativa y restrictiva de la libertad.

Del mismo, se negó la petición que hizo la Fiscalía de solicitar la extradición a Mejía, quien hace ya varios años, según su abogado, se encuentra radicada en España.

Lea también: ‘Memo fantasma’ y su estrategia judicial: decir que tiene un homónimo

Por otra parte, el juzgado argumentó que no se debía imponer medida de aseguramiento como presunta cómplice de lavado de activos, con base en los pocos elementos probatorios que presentó la defensa y la Fiscalía.

Es de recordar que la mujer, desde junio de 2021, es buscada con circular azul de Interpol y su investigación surgió a raíz de una compulsa de copias que hizo la dirección Especializada contra el Narcotráfico por su cercanía con las actividades ilegales de 'Memo Fantasma'.

Tanto el representante de la Procuraduría y el delegado de la Fiscalía se sintieron inconforme con la decisión y este último solicita a la juez de segunda instancia que reconsideré la decisión de darle detención intramural a la implicada.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.