Caso Uribe: Defensa de Iván Cepeda cuestiona la falta de "objetividad" del fiscal

Reinaldo Villalba cuestionó la “independencia, competencia y objetividad” del fiscal Gabriel Jaimes.

El abogado Reinaldo Villalba, quien defiende los intereses del senador Iván Cepeda, pidió que se rechace la solicitud para archivar el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.

En contexto: Caso Uribe: Radican nueva petición para acreditar a víctima dentro del proceso

Al comienzo de su intervención, el jurista indicó que el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes Durán no ofrece garantías procesales por su “falta de objetividad” frente a los hechos que investigó en un principio la Corte Suprema de Justicia.

En este sentido indicó que cuando el voluminoso expediente pasó de la Corte a la Fiscalía General tuvieron que radicar a tutelas para poder tener conocimiento de las pruebas recolectadas. Esto, en su concepto, fracturó la confianza que se le podría tener al ente investigador.

“No da confianza”, precisó Villalba al señalar que durante su petición para archivar el proceso penal se omitieron varias de las pruebas documentales y testimoniales recolectadas que vinculaban directamente al exmandatario de haber ordenado la búsqueda de una retractación por parte de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor'.

Lea además: Con intervención de víctimas se reanuda audiencia del caso Uribe este lunes

En este sentido explicó que los dos exparamilitares detallaron la forma en cómo fueron presionados para que firmaran cartas de retractación en sus acusaciones contra Uribe y, a cambio, aseguraran que todo se trataba de un plan orquestado por el senador Iván Cepeda.

Iván Cepeda fue reconocido como víctima dentro del proceso penal al considerar que las supuestas actuaciones delegadas por Uribe y ejecutadas por el abogado Diego Cadena buscaron afectar su nombre y honra al vincularlo con presiones a testigos y el ofrecimiento de dinero a cambio que acusaran al expresidente y su hermano Santiago de tener vínculos con grupos paramilitares en Antioquia.

Para Villalba, el fiscal Jaimes no adelantó el análisis probatorio que le exige la ley ni sometió los elementos materiales recaudados a una “sana crítica”. Debido a esto precisó que la Fiscalía General llegó a “conclusiones acomodadas”.

Le puede interesar: Primera imputación por el delito de tráfico de fauna silvestre en Colombia

Pese a que en su intervención el fiscal del caso cuestionó la veracidad del dicho de varios testimonios nunca hizo una mención o comparación de las supuestas contradicciones en las que habrían incurrido, ni tampoco hizo un análisis de todas las declaraciones que recolectó la Corte.

A comienzos de la audiencia, la jueza de conocimiento negó la petición hecha por el abogado Jaime Granados Peña –quien lidera la bancada de la defensa del exsenador Uribe- quien pedía que solamente interviniera un representante de víctimas en nombre de las cinco que han sido acreditadas.

En su decisión, la juez aseguró que las víctimas o sus representantes solamente deben hablar de los hechos que mencionó la Fiscalía General en la solicitud de archivo. “Solamente se debe hacer mención a los hechos jurídicamente relevantes”, aseguró.

Lea también: Primera policía trans enfrenta un proceso por hurto

En agosto pasado, la Fiscalía General indicó que el expresidente nunca tuvo conocimiento o participación en la supuesta presión que ejerció Cadena para lograr la retractación de los exparamilitares.

Por esto, pidió que se archivara el caso y se compulsaran copias para investigar por falso testimonio y fraude procesal a Iván Cepeda, Deyanira Gómez y Juan Guillermo Monsalve.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.