Con intervención de víctimas se reanuda audiencia del caso Uribe este lunes

La Fiscalía ya presentó sus argumentos para solicitar el archivo del proceso contra el expresidente por manipulación a testigos.

Este lunes 4 de octubre se reanudará la audiencia convocada por la Fiscalía General para solicitar el archivo del proceso que se adelantó contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

Ya el fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes Durán presentó sus argumentos ante el juzgado 28 de conocimiento de Bogotá para que cierre la investigación contra el exmandatario indicando que no existen pruebas que permitan vincularlo con los hechos ejecutados por el abogado Diego Cadena.

En su argumentación, que se extendió durante cuatro extensas audiencias, el fiscal Jaimes aseguró que Uribe nunca autorizó ni tuvo conocimiento del plan de su abogado con diferentes exparamilitares que se encontraban privados de su libertad en las cárceles La Picota y Modelo.

En este punto, el fiscal consideró que tras conocer las actuaciones del jurista Uribe le hizo un fuerte reclamo y le exigió cancelar las peticiones de retractación a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’.

"Diego Cadena deberá rendir sus cuentas personales ante la justicia, pero en lo que respecta a Álvaro Uribe frente a este hecho no existe medio de conocimiento alguno que demuestre que esa eventual conducta en la que estaría incurso Cadena ha podido obedecer a instrucciones de Álvaro Uribe Vélez”, precisó el fiscal en la audiencia celebrada el pasado 10 de agosto.

Igualmente, el delegado del ente investigador presentó la declaración del confeso narcotraficante Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’, quien señaló a Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara de visitarlo en la cárcel para ofrecerle dádivas y beneficios jurídicos a cambio de declarar contra Álvaro Uribe y su hermano Santiago para vincularlos con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia.

Ya el fiscal Gabriel Jaimes Durán solicitó compulsar copias para investigar al senador Iván Cepeda Castro por supuestamente ejercer presiones indebidas contra los testigos.

Igualmente pidió investigar exparamilitar Juan Guillermo Monsalve por falso testimonio. Esto al citar que en tres oportunidades cambió su versión ante la Corte Suprema de Justicia sobre los hechos, tiempos y lugares donde se presentaron las presiones ejercidas por Cadena para beneficiar a Uribe.

En la audiencia que se reanudará este lunes se escucharán las intervenciones del abogado Reinaldo Villalba, quien representa al senador Iván Cepeda Castro; así como al jurista Miguel Ángel del Río Malo, defensor de Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve. Finalmente presentará sus argumentos el exfiscal General, Eduardo Montealegre y el exvicefiscal, Jorge Fernando Perdomo.

Tras esto, se espera la intervención de la bancada de abogados del exsenador Uribe liderada por el abogado penalista Jaime Granados Peña. Al final se conocerá el concepto del delegado de la Procuraduría General.

Con todos estos argumentos, el despacho del juez de conocimiento fijará una fecha para tomar una decisión final sobre este caso, es decir, si archiva o no el proceso contra el exmandatario. Sea cual sea esta decisión los sujetos procesales podrán presentar un recurso de apelación que tiene que ser resuelto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Igualmente, no se descarta, que el expediente llegue nuevamente a la Corte Suprema de Justicia.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez