Falsa denuncia de acoso sexual habría deprimido a Sergio Urrego, según la Fiscalía

Familiares y amigos del joven claman por justicia.
Sergio Urrego.
Sergio Urrego. Crédito: Colprensa

En la sustentación de la solicitud de pruebas, la Fiscalía argumentó ante el juez 43 Penal del Circuito con Función de Conocimiento que es necesario y pertinente que sean decretadas las pruebas testimoniales y documentales que soportan la teoría del casofrente a qué generó en el menor, la decisión de quitarse la vida.

Dentro del componente probatorio, la Fiscalía contempla presentar como evidencia los testimonios de las personas más cercanas a Urrego en la época de los hechos. Segúnel ente acusador, esos relatos permitirán definir en qué circunstancias emocionales permaneció mientras, aparentemente, era acosado y discriminado por su condición sexual.

La falsa denuncia de acoso sexual que habría sido impulsada por la exrectora e interpuesta por los padres de un compañero de Urrego, según la representante de la Fiscalía, habría generado una fuerte depresión en la víctima.

Lea también: ¿Qué ha pasado en el caso de la muerte de Sergio Urrego?

“Esa falsa denuncia lo tenía atormentado. En esas cartas él argumenta que el detonante fue la visita que le realizara la funcionaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, esa fue la denuncia que presentó la señora rectora del colegio Azucena Ramírez”, dijo la Fiscal.

La mujer es requerida para que responda por los actos discriminatorios que desencadenaron en el suicidio del menor de 16 años, por su orientación sexual.

Alba Lucía Reyes, madre de Urrego, asistió a la audiencia que por fin se adelantó luego de haber sido reprogramada y suspendida por sexta ocasión. Emocionada, aseguró que espera que por fin haya justicia y que se conozca todo lo que su hijo tuvo que vivir por su condición sexual.

Recordó que, en septiembre de 2018, el juzgado 51 Penal de Conocimiento de Bogotá determinó que el delito de discriminación precluyó, por lo que la exrectora solo será procesada por falsa denuncia contra persona determinada, ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio.

Le puede interesar: Mamá de Sergio Urrego celebra fallo contra Gobernación, por el suicidio de su hijo

Contraria a esta postura, la sentencia de la Corte Constitucional declaró que Sergio había sido discriminado. El Tribunal de Justicia hizo un pronunciamiento en primera instancia y dijo lo mismo: que Urrego había sido discriminado por su orientación sexual.

“Ha sido un caso que ha salvado muchas vidas, que ha representado el buen nombre de mi hijo y que ha mostrado que la discriminación de niños, niñas y jóvenes aún continúa”, sostuvo Reyes.

El suicidio de Urrego se registró el 4 de agosto de 2014 en el centro comercial Titán Plaza, luego de haber sido víctima de agresiones psicológicas en el colegio Gimnasio Castillo Campestre de Bogotá; desde ese fatídico día han transcurrido cerca de 5 años y todavía no se ha resuelto el caso.

¿Quién es Amanda Azucena Castillo?

De acuerdo con Alba Lucía Reyes, Azucena Castillo fue la mujer que recreó "todos los escenarios en contra de Sergio", quien en últimas terminó acabando con su vida, al parecer por la presión sufrida en el colegio por su orientación sexual.

"Era la directora del Colegio en ese momento, hoy sigue siendo la dueña y por ende daba instrucciones, procedimientos, políticas y normas dentro de la institución. Dentro de sus normas. Después de lo que ocurre con lo del beso en el colegio, empezó a recrear una serie de situaciones para acorralar a Sergio dentro de la institución", dijo Reyes.

Le puede interesar: Niño se quitó la vida por el matoneo que sufrió tras revelar que era gay

Respecto al proceso judicial contra varios de los implicados, hay que recordar que la expsicóloga de ese plantel educativo, Ivonne Cheque, fue condenada a 35 meses de prisión.

También deberá pagar 8.5 salarios mínimos, tras haber aceptado cargos por los delitos de discriminación agravada y falsa denuncia. Debido al bajo monto de la pena, la mujer se encuentra libre.

De otro lado, la exveedora del Colegio Gimnasio Castillo Campestre, Rosalía Ramírez, también fue condenada a 27 meses de prisión y el pago de 72 millones de pesos, tras haber aceptado los delitos de discriminación agravada y ocultamiento de elementos materiales probatorios.

La audiencia continuará este miércoles 24 de julio.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.