Caso Odebrecht: fiscal Daniel Hernández es llamado a imputación

De acuerdo con las investigaciones, Hernández habría intimidado en el Búnker de la Fiscalía a Otto Nicolás Bula.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia. Crédito: Colprensa

Ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá será judicializado en audiencia de imputación de cargos por los delitos de prevaricato por omisión y amenazas a testigos el fiscal delegado Daniel Hernández Martínez, quien era uno de los principales investigadores del caso Odebrecht.

Según la propia Fiscalía, Hernández Martínez supuestamente el 20 de julio de 2017 hizo una solicitud defectuosa de siete órdenes de captura contra presuntos implicados en el entramado de corrupción de Odebrecht, tres de ellas contra directivos brasileños.

"El fiscal Hernández Martínez, al parecer, hizo una solicitud defectuosa de las citadas órdenes de captura contra los tres extranjeros, directivos de la multinacional brasileña, y omitió darles trámite legal, es decir, no las registró en el Sistema de Información sobre Antecedentes y Anotaciones (SIAN), para que se hicieran efectivas", indicó la Fiscalía.

Lea también: “Yo no soy solo pornografía y se me está vulnerando el derecho al trabajo”: Esperanza Gómez

Adicionalmente, se conoció que "tampoco pidió inmediatamente la expedición de notificación azul de Interpol para ubicar en otros países a los señores Marangoni, Ferracuti e Hideaki Sendai, en el entendido de que, para la fecha de los hechos, podrían haber salido de Colombia".

De acuerdo con las investigaciones, Hernández Martínez habría intimidado en el Búnker de la Fiscalía al excongresista Otto Nicolás Bula, por su intención de querer servir como testigo.

"El pasado 22 de junio, Daniel Ricardo Hernández Martínez, en su condición de fiscal adscrito al CTI, habría intimidado en las instalaciones del Búnker de la Fiscalía en Bogotá a Otto Nicolás Bula y le reprochó por su intención de querer servir como testigo contra otras personas que estarían vinculadas a las irregularidades desplegadas por Odebrecht".

Fuentes cercanas al fiscal delegado Daniel Hernández señalaron que el funcionario no tiene pensado renunciar a su cargo para asumir la defensa del proceso que se inicia en su contra por estos hechos.

Hernández Martínez tiene una amplia trayectoria en materia judicial y es reconocido por ser una destaco investigador en otros procesos de connotación como el caso de corrupción judicial de Hyundai, en el que fue condenado el empresario Carlos Mattos, el nuevo capítulo de las chuzadas ilegales que originó la judicialización de varios miembros de la policía o el proceso contra el hacker Andrés Sepúlveda.

Nuevas imputaciones

En otras cuatro líneas de investigación por el caso Odebrecht, la Fiscalía General imputara cargos contra otras nueve personas entre ellas tres ciudadanos brasileños, dos españoles y un uruguayo.

Con apoyo del FBI, la Fiscalía logró evidenciar transacciones financieras en la banca internacional, subcontratos y otras maniobras que habrían sido usadas para mover los dineros destinados al pago de dádivas.

Le puede interesar: Caso Juan Fernando Barona: el periodista y su amigo Nicolás Vergara irán a juicio

Por estos hechos, la Fiscalía imputará cargos por delitos como enriquecimiento ilícito de particulares y lavado de activos a los ciudadanos brasileños Luiz Antonio Bueno Junior y Amilton Hideaki Sendai, en su condición de director superintendente y director de ingeniería de Odebrecht en Colombia; y a los ciudadanos españoles José Díaz Vecino y Juan José Lago Novas Domingo Dulce, director gerente y director técnico, respectivamente, de la empresa española Detección de Riesgos Técnicos de Control de Calidad y Supervisión de Obras de Edificación S.A. – DCS Management.

Adicionalmente, al ciudadano uruguayo Andrés Norberto Sanguinetti Barros se le imputarán los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.