Cuatro de los cinco capturados en el caso del fiscal Marcelo Pecci pagarán 23 años de cárcel

Aunque la condena inicialmente era de 47 años de prisión, con la aceptación de cargos quedó en 23 años y seis meses.
Homicidas exfiscal Marcelo Pecci
Homicidas exfiscal Marcelo Pecci Crédito: Fiscalía General de la Nación

Un juez de control de garantías de Cartagena avaló la aceptación de cargos de cuatro de los cinco capturados por el homicidio del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, en la playa de Barú, el pasado 10 de mayo del presente año.

Aunque la condena inicialmente era de 47 años de prisión, con la aceptación de cargos quedó en 23 años y seis meses.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Padre del fiscal paraguayo pidió encontrar a autores intelectuales

Así las cosas, Wendre Still Scott Carrillo, Eiverson Adrián Zabaleta Arrieta, Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza y Cristian Camilo Monsalve Londoño, recibieron el beneficio de rebaja de penas, mientras que el considerado cerebro del crimen, Francisco Luis Correa Galeano, se declaró inocente.

Además de la condena en prisión, los implicados en el crimen deberán responder por una económica multa y una inhabilidad.

Los asesinos confesos de Pecci rastrearon su ubicación a través de las publicaciones de su esposa en redes sociales, en un complot planeado durante días en Colombia, según detalles de la investigación.

Los condenados "se reunieron para concertar el crimen con diferentes funciones dentro de la operación" desde el 5 de mayo en la ciudad de Medellín. Posteriormente, el fiscal de 45 años fue ultimado a tiros, mientras celebraba su luna de miel.

Lea también: Caso Marcelo Pecci: Presidente de Paraguay lo pone como ejemplo de combate al crimen organizado

Videos de las cámaras de seguridad compartidos por la fiscalía muestran a Pecci y la viuda tomando el sol en sillas de playa cuando aparece el pistolero junto al conductor del vehículo. Tras un corte en la secuencia, emprenden la huida.

Cabe recordar que Pecci, especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.