Caso Javier Ordóñez: patrullero fue condenado a 40 años de cárcel por homicidio agravado

Ordóñez fue asesinado en un CAI, tras el hecho inició el denominado estallido social.
Javier Ordóñez
Crédito: Archivo

Un juzgado de Bogotá ordenó que el expatrullero Harby Damián Rodríguez fuera condenado a 40 años de cárcel por el homicidio y tortura al estudiante de derecho, Javier Ordóñez, quien fue asesinado en la noche del 8 de septiembre de 2020.

Según las investigaciones, la víctima fue detenido en vía pública y luego de una discusión fue reducido, golpeado y llevado al CAI de Villa Luz.

La Fiscalía argumentó que Javier Ordóñez fue golpeado con sevicia, al punto que se le estalló uno de sus riñones. Además, indicó que el expatrullero Rodríguez participó en dicho procedimiento policial.

Cabe mencionar que el estudiante de derecho también fue sometido con varios electrochoques ocasionados con un dispositivo tipo taser.

Le puede interesar: Confirman condena contra exfuncionario del Distrito por aprovecharse de su cargo para acosar

Entre las pruebas se pudo detallar que Rodríguez fue quien llevó a Ordóñez al CAI de Villa Luz, en la localidad de Engativá, donde se presentaron otras agresiones físicas que desencadenaron en su muerte.

Así lo estableció el informe de necropsia realizado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

La muerte del abogado Javier Ordóñez desató una ola de violencia en Bogotá, Medellín y Cali. En el caso de la capital varios CAI fueron destruidos e incinerados, así como buses de Transmilenio y Sitp los cuales también fueron vandalizados, se presentaron saqueos en establecimientos comerciales y decenas de daños en bienes públicos y privados.

Le puede interesar: EPM, condenada a pagar más de $782.000 millones por Hidroituango

De acuerdo con las cifras entregadas por el Puesto de Mando Unificado, siete personas murieron en medio de esta jornada de violencia y al menos 140 personas más resultaron heridas en el país, de las cuales 93 fueron policías y 55 civiles.

La Policía aseguró que fueron capturadas 70 personas implicadas en los actos vandálicos y ofreció recompensas por quien llevara información para lograr las capturas correspondientes.

De igual manera, las autoridades destacaron que en dicha jornada resultaron heridos 87 policías y 56 instalaciones policiales resultaron afectadas.

También informó que cinco entidades bancarias fueron afectadas y hubo saqueos en tiendas comerciales, especialmente en las localidades de Suba y Bosa.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.