Informe forense sobre niveles de alcohol será prueba en juicio disciplinario contra patrulleros por muerte de Javier Ordóñez

En el desarrollo del juicio contra los expatrulleros, la Procuraduría escuchará diez testimonios

La Procuraduría decretó las pruebas que serán analizadas en el desarrollo juicio disciplinario contra los expatrulleros de la Policía, Harby Rodríguez y Juan Camilo Lloreda por la muerte de Javier Ordóñez ocurrida en la madrugada del nueve de septiembre.

Serán 10 testimonios que se escucharán en juicio, entre ellos el médico forense Francisco José Calle Rua, quien realizó el informe pericial de necropsia al cadáver del estudiante de Derecho.

Lea además: Fiscalía prepara recursos de ley para seguir con investigación por el crimen de Álvaro Gómez Hurtado

En medio de ese testimonio, la Procuraduría tendrá en cuenta como prueba los resultados del examen forense sobre los niveles de alcohol en el cuerpo de la víctima.

Según el procurador del caso, el informe de toxicología forense dio como resultado que "en la sangre analizada se encontró una alcoholemia de 240 miligramos sobre 100 mililitros de etanol".

"En el humor vítreo (parte del ojo de una persona) se encontró una concentración de 263 miligramos sobre 100 mililitros de etanol; se aclara que la concentración de humor vítreo no corresponde a la alcoholemia", añadió el procurador del caso.

También se tiene previsto escuchar los testimonios de Wilder Salazar Guevara, quien fue detenido con Ordoñez y conoció de los hechos que al parecer llevaron a la muerte del ingeniero.

Le puede interesar: A la cárcel patrulleros procesados por muerte de Javier Ordóñez

La Procuraduría también tendrá en cuenta una prueba pericial sobre el uso de armas no letales por parte de la Policía Nacional, por los choques eléctricos con taser al cuerpo de Ordóñez.

Así mismo, se tiene previsto escuchar los testimonios de Juan Bohórquez, quien conducía la patrulla la madrugada de los hechos, y los patrulleros Henry Bonilla y Fabio Moreno, quienes al parecer estuvieron en el CAI de Villa Luz. Ellos deberían explicar qué sucedió al interior del CAI cuando fue trasladado Ordóñez.

La Procuraduría ya formuló pliego de cargos a los expatrulleros por presunto abuso de función pública y autoridad y homicidio.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.