Procuraduría formula cargos a dos patrulleros por agresiones a jóvenes del Redentor

Los patrulleros son señalados de golpear a 11 jóvenes detenidos y causarles incapacidad de 99 días
El Redentor
Centro de reclusión para menores El Redentor (Bogotá). Crédito: Colprensa

La Procuraduría formuló cargos a los patrulleros de la Policía Nacional Luis Ángel Garzón Valero y Jorge Dubán Villada Morales, por presuntas torturas físicas y sicológicas a jóvenes infractores privados de la libertad en Centro de Atención Especializada de Jóvenes 'El Redentor', de Bogotá.

Según las pruebas, los patrulleros habrían golpeado a los jóvenes en una retaliación por ellos agredir con elementos cortopunzantes a otros miembros de la Policía, que buscaban restablecer el orden en el centro de detención de menores.

Le puede interesar: Sin acuerdos terminó reunión entre transportadores y el Distrito, por restricciones en movilidad

Lo que cuestiona la Procuraduría son los presuntos maltratos y abusos a los que fueron sometidos los jóvenes infractores, a pesar de que sean señalados de haber causado daños a los bienes del establecimiento de reclusión.

Lo que dice la Procuraduría es que las presuntas agresiones generaron a 11 jóvenes una incapacidad total de 99 días, según reportes de Medicina Legal.

“Con este comportamiento Garzón Valero y Villada Morales habrían podido incumplir el numeral 9° del artículo 48 de la Ley 734 de 2002, que establece como falta disciplinaria “infligir a una persona dolores o sufrimientos graves físicos o psíquicos con el fin de (…), castigarla por un acto por ella cometido”, dijo la Procuraduría en un comunicado de prensa.

Ese centro de detención ha sido blanco de varios escándalos, en diciembre pasado el CTI de la Fiscalía capturó a uno de los profesores de los jovenes infractores, identificado como John Alexánder Mena, por supuestamente vender drogas al interior.

El operativo fue adelantado a solicitud del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), mientras que la Personería de Bogotá informó que el profesor tendría que responder por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.