Cárcel por usar biopolímeros en cirugías estéticas: ley ya comenzó a regir

La norma sanciona severamente a los médicos que utilicen biopolímeros.
Cirugías estéticas
Cirugías estéticas Crédito: Pixabay / AhmadArdity

El presidente Gustavo Petro sancionó la nueva ley aprobada por el Congreso de la República que prohíbe el uso de biopolímeros en procedimientos estéticos y sanciona severamente a los médicos que incumplan esta disposición.

La iniciativa establece que los profesionales de la salud que utilicen estas sustancias modelantes podrían pagar penas de cárcel de entre 8 y 15 años, además de onerosas multas.

El senador Carlos Fernando Motoa, quien fue el ponente único de la ley, explicó que el objetivo principal de esta propuesta es proteger a las víctimas de este tipo de sustancias que afectan la salud y la vida.

“Esta ley garantiza la atención de las víctimas tanto en el tema de apoyo psicológico, como en el tratamiento y medicamentos para esas sustancias modelantes no permitidas a cargo del sistema de salud”, señaló.

Le puede interesar: Lina Tejeiro y la cirugía por biopolímeros

Dijo que también se impulsa “la creación de un registro nacional de centro de ventas profesionales y clínicas autorizadas para procedimientos estéticos y se tipifica como delito el uso de sustancias modelantes no autorizadas con causal de agravante si se trata de un médico, si causa lesión permanente, o si se realiza el procedimiento sobre un menor de edad”.

Motoa aseguró que este proyecto beneficia especialmente a las mujeres colombianas, que estadísticamente son las más afectadas con la inyección de biopolímeros en su cuerpo.

“El 95% de las víctimas son mujeres en el país y también permite perseguir a profesionales de la salud y esteticistas inescrupulosos y a las clínicas de garage, a los gimnasios, los spa, peluquerías, que de manera indiscriminada están aplicando esa sustancia”, manifestó.

Más información: La Segura mostró su "cuerpo podrido" por los biopolímeros

Los profesionales de la salud no solo se exponen a penas privativas de la libertad, sino también a una inhabilidad para el ejercicio de la medicina, si son hallados culpables del uso de biopolímeros en procedimientos estéticos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.