Las autoridades confirmaron la captura de nueve personas del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) 'Los Lustros', señalados como responsables de delitos ambientales como la tala ilegal, hurto y comercialización de madera de pino, eucalipto y cedro negro, en zona rural del municipio de Palmira, Valle del Cauca.
De acuerdo con el informe oficial, en el operativo, la Policía incautó ocho teléfonos celulares utilizados, presuntamente, para coordinar las actividades ilícitas.
Según la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar) de la Policía Nacional, las acciones del grupo se concentraban en predios ubicados dentro de áreas de reserva forestal como la Reserva Nacional Amainé y la Reserva Forestal Protectora Regional La Esmeralda, donde se talaban árboles sin los permisos requeridos por las autoridades ambientales CVC e ICA.
"Las actividades ilícitas se desarrollaban en predios clasificados como tipo B, según la Ley Segunda de 1959", señala el documento.
Le puede interesar: La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF
El reporte precisa que a este grupo se le atribuye el hurto, la tala y el aprovechamiento de más de 76.000 árboles, afectando directamente las fuentes hídricas del río Nima, afluente que abastece de agua potable al municipio de Palmira.
"Estas maderas eran transformadas en bloques, tablas y listones, posteriormente comercializadas en Palmira, Cali y Buga", continúa el boletín.
Más noticias: Detective de la Policía de Nueva York muere en Cali tras someterse a cirugía estética
Asimismo, las investigaciones establecieron que la banda criminal le pagaba impuestos al frente 'Adán Izquierdo' de las disidencias de las Farc, para realizar la deforestación ilícita. Según las autoridades. Las rentas derivadas de esta actividad ilegal ascendían a más de $1.700 millones anuales.
Finalmente, la Policía informó que este resultado "impacta una zona de especial protección ambiental", y fortalece la seguridad rural en el Valle del Cauca al frenar la cadena delictiva del aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.