Capturados presuntos secuestradores del papá de la secretaria del MinJusticia

Los capturados integraban el grupo ‘Alcaraván’, y se autodenominaban como integrantes de las disidencias de las Farc.
Foto: ilustración
Foto: ilustración Crédito: ilustración

La Policía Nacional, a través del Gaula, desarticuló al grupo delincuencial ‘Alcaraván’, señalado de ser los presuntos autores del secuestro de Vicente Ortiz, padre de una funcionaria adscrita al Ministerio de Justicia.

Los hechos se dieron el 21 de diciembre del año pasado, cuando fue raptado de una finca ubicada en la vereda Las Delicias, zona rural del municipio de Lejanías, Meta.

Por estos hechos fueron capturadas cuatro personas, entre ellos Edilberto Rico Ramírez, alias ‘Contador’, quien era el encargado de efectuar las exigencias económicas producto del secuestro a familiares de la víctima; y quien, a su vez, realizó transacciones bancarias, así como compras de alto valor en joyerías y centros comerciales posterior al secuestro.

También fueron capturados Andrés Quintero Rivera, alias Yuca; Wilmer Alfredo Dugarte, alias Barbas, y Leonel Páez Carvajal, administrador de la finca de donde fue secuestrado Vicente Ortiz.

Lea también: "Ningún gestor de paz dejará de lado sus procesos jurídicos": MinJusticia

Estos cuatro hombres fueron capturados en los municipios de Villavicencio, Granada y Lejanías luego de labores investigativas, interceptación de llamadas y recolección de información a través de fuentes humanas.

Las órdenes judiciales fueron emanadas por el Juzgado Promiscuo Municipal de Vista Hermosa, por los delitos de secuestro extorsivo y hurto calificado.

“Como medida de intimidación, este grupo delincuencial se autodenominaban por integrantes de las disidencias de las Farc, exigiendo la suma de 300 millones de pesos por la liberación del señor Vicente”, señaló el coronel Jeison Freddy Sora, comandante de la Policía del Meta.

El oficial añadió que “la denuncia ciudadana será siempre la mayor herramienta que tenemos como institución para hacerle frente a grupos o estructuras criminales dedicadas a afectan la seguridad y la sana convivencia en el departamento del Meta”.

El secuestro de Vicente Ortiz se dio el 21 de diciembre de 2022, cuando hombres armados, que se identificaron como miembros de las Farc, ingresaron de manera violenta a la finca de la víctima, ubicada en la vía que de Granada conduce al municipio de Lejanías, el departamento del Meta).

“Los hombres se llevaron del lugar a la víctima que estuvo secuestrada nueve días y por su liberación exigieron la suma inicial de 300 millones de pesos exigencia, que posteriormente bajó a 50 millones de pesos”, indicó Justino Hernández Murcia, director de Fiscalías seccional Meta.

En el lugar los detenidos se apoderaron de 27 millones de pesos y de las tarjetas débito y crédito del secuestrado, las cuales fueron utilizadas para realizar compras en establecimientos comerciales en la ciudad de Villavicencio, (Meta).

Le puede interesar: Mancuso quedará en libertad tras ser designado gestor de paz, según MinJusticia

Las operaciones en esta zona del departamento del Meta permitieron que el 28 de diciembre las autoridades policiales limitaron las rutas o espacios de fuga de los captores, sin más acción que generar su liberación de la víctima.

Los sujetos capturados fueron presentados en las últimas horas ante la Fiscalía General de la Nación, donde se adelantó el proceso de judicialización y será un Juez de la República quien definirá su situación jurídica y penal ante estos hechos registrados.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.