Campesinos del Meta dicen que el Ejército estaría hostigándolos

Los campesinos dice que se están ejecutando acciones que afectan la tranquilidad de los habitantes.
Militares colombianos son un caviar para otros países.
Militares colombianos son un caviar para otros países. Crédito: Colprensa

La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), la Fundación por la Defensa de los DD.HH. y el DIH del Oriente y Centro de Colombia, denuncian el riesgo inminente de violación a los Derechos Humanos de los campesinos de los Llanos del Yarí (Meta), por parte del Ejército Nacional.

De acuerdo con la información de los campesinos que habitan en las veredas de Puerto Cachicamo, integrantes del batallón de Operaciones Terrestres N°4 de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército a cargo del capitán Castiblanco, estarían intimidando y forzando a personas de la comunidad a firmar y poner su huella digital en hojas en blanco, sin señalar los motivos para el uso de estas firmas.

Le puede interesar: Abren oferta de empleo en sector salud en hospital de Villavicencio

En ese sentido, indicaron que se ha registrado un aumento considerable de tropas asentadas en las veredas de Puerto Cachicamo, las cuales han emprendido acciones que afectan la tranquilidad de los habitantes como detonación de artefactos explosivos y disparos en ráfagas de armas cerca de las viviendas.

"El Ejército estaría obstaculizando la libre locomoción de la población civil al no permitirles transitar por los caminos, impidiendo el libre desarrollo de sus actividades cotidianas. Además están realizando empadronamientos e interrogatorios a la población con el presunto objetivo de atacar al GAOR Jorge Briceño Suárez", explicaron las organizaciones de Derechos Humanos.

Los campesinos aseguran que el Ejército estaría hostigándolos y vulnerando sus derechos fundamentales a la libertad de locomoción, la intimidad y la vida digna.

Lea también: Murió hermana de María Ángela Holguín al ser atropellada en Villa de Leyva

A raíz de estos hechos, las comunidades están exigiendo al Ejército Nacional detener los empadronamientos y hostigamientos contra la población civil, retirar su campamento de las fuentes de agua y realizar las operaciones lejos de las viviendas campesinas.

"A la Defensoría del Pueblo, le pedimos intervenir en el asunto para documentar las posibles violaciones a los Derechos Humanos, mediar entre la población y el Ejército y emitir las alertas que considere pertinentes en aras de advertir de esta situación a otras entidades estatales", dijeron.

Puede leer: Capturan a mujer implicada en atentado del ELN que mató a policías en Nariño

"Hacemos un llamado a la comunidad internacional presente en Colombia para que apoye a las comunidades campesinas del Meta y llame a las autoridades colombianas a que cumplan sus obligaciones en materia ambiental sin ejercer la violencia. También llamamos a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (OACNUDH) a brindar acompañamiento a la sociedad civil afectada", puntualizaron esas organizaciones.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.