¿Hay una 'cacería de brujas' en el Ejército Nacional?

La propia institución emitió un comunicado pidiendo reserva de las investigaciones en el caso.
Ejército Nacional
Ejército Nacional Crédito: Cortesía: RCN Televisión.

Luego que la Revista Semana publicara este sábado un artículo que contiene los cargos que enfrenta el excomandante de contrainteligencia del Ejército, general Eduardo Quiros, dicha institución emitió un comunicado aclarando que acata todas las decisiones de la justicia en la denominada "cacería de brujas".

Dicha publicación titulada como: “El general en su laberinto: Los secretos de la cacería que involucra al comandante del Ejército”, muestra cómo es que el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, estaría enterado de la supuesta "cacería" para encontrar a los militares que entregaron información valiosa a la Procuraduría General de la Nación.

De acuerdo al artículo, al interior del Ejército hubo dos órdenes distintas con las que buscaban que una docena de militares encontraran a los uniformados que habían filtrado información importantes ante las autoridades competentes.

"Esos documentos forman solo una parte de los hallazgos de la Procuraduría General. Hacen parte del arsenal de evidencias con que el Ministerio Público formuló pliego de cargos al general Eduardo Quirós, hasta hace pocas semanas a cargo del Comando de Apoyo de Combate de Contrainteligencia Militar (Cacim), así como contra el segundo de esa unidad, el teniente coronel William Roberto Medina. Los oficiales tendrán que enfrentar un proceso señalados de cometer “faltas gravísimas”, que implican una sanción de más de diez años", dice la publicación.

La Revista también asegura que "no es menos grave que esa investigación, como aparece en el pliego de cargos, deja en evidencia que el actual comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, ordenó realizar esa “cacería”. Él ha negado insistentemente a la opinión pública que hayan desarrollado alguna actividad de contrainteligencia para cazar informantes y fuentes de los medios. Sin embargo, los testimonios y nuevas evidencias demuestran otra cosa".

Para salir al paso a esta publicación, el Ejército emitió un comunicado en el que aseguró que "se ha informado a la Fiscalía General y la Procuraduría General de la Nación cada uno de los hechos, para que estas entidades, en el marco de sus competencias constitucionales y legales adelanten las actuaciones a que haya lugar".

También aseguró que desde el mes de junio, cuando se conocieron estas denuncias, "se efectuaron de manera inmediata las acciones administrativas pertinentes, con el propósito de esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como los responsables de las presuntas irregularidades mencionadas, todo ello en atención al cumplimiento de las políticas institucionales".

"Hacemos a los mismos (medios de comunicación) y a las autoridades competentes una invitación a respetar la reserva legal de las investigaciones en este caso de las diligencias que cursan en la Procuraduría General de la Nación. Ello en pro de los principios fundamentales, como la presunción de inocencia, debido proceso, derecho a la defensa, honra y buen nombre del personal que sea parte de las mismas", pidió.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.