Corte mantiene en firme y condiciona consumo habitual de drogas como causal de divorcio

El tribunal consideró que este caso generaba una discusión que englobaba la protección del derecho fundamental
Divorcio
Divorcio Crédito: Freepik

La Corte Constitucional mantuvo en firme y condicionó el consumo habitual de drogas como una causal de divorcio, luego de resolver una demanda contra este artículo del Código Civil.

El tribunal consideró que este caso generaba una discusión que englobaba la protección del derecho fundamental a la libre expresión, pues en el caso del conyugue consumidor, estaría practicando una actividad "no interferida".

Leer también: Concejo de Bogotá urge decreto para regular consumo de drogas

"Desde la perspectiva del consumidor, podría interpretarse como una afectación de la faceta de este derecho que ampara la facultad de «vivir como se quiere»", dice el pronunciamiento de la corte.

El tribunal resalta que, en el caso de la pareja no consumidora, puede tomar la decisión de no compartir con una persona consumidora. por lo que también tiene derecho a elegir libremente mantenerse en matrimonio.

"El derecho al libre desarrollo de la personalidad del cónyuge que no desea vivir en matrimonio con una persona que consume habitualmente sustancias psicoactivas y el derecho al libre desarrollo de la personalidad del esposo/a que desea realizar un consumo habitual de tales sustancias", añaden los magistrados.

Para la corte el derecho al libre desarrollo debía protegerse en ambos casos, pero para el conyugue consumidor, a quien se imponía el pago de requerimientos económicos solicitados por la parte no consumidora, era calificado como "culpable" de la conducta por la que se solicitó el divorcio.

"El tribunal coligió que la imposición de las consecuencias patrimoniales dispuestas por el ordenamiento civil implica una violación del derecho al libre desarrollo de la personalidad del cónyuge consumidor", añade el pronunciamiento.

También le puede interesar: Crearán 'Misiones Territoriales' para implementar política de drogas

Los magistrados decidieron que, en ese sentido, la causal de divorcio se mantiene en el ordenamiento jurídico, pero señalan que se entenderá en el sentido de que no da lugar al pago de alimentos ni otros aspectos que sean solicitados por la parte que solicita la disolución del matrimonio.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.