De qué se trata la autopsia psicológica que harán en el caso del coronel Dávila

También se esperan los resultados del examinen toxicológico y el análisis de los residuos del disparo.
Coronel Oscar Dávila
Coronel Oscar Dávila Crédito: Cortesía

La Fiscalía General de la Nación y los peritos forenses avanzan en la práctica de pruebas técnicas dentro de la investigación que se sigue para esclarecer las circunstancias y causas de la muerte del teniente coronel Óscar Dávila, quien se desempeñaba como coordinador de Protección Anticipada de la Presidencia.

Sumado a la autopsia practicada por los expertos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses al cuerpo del oficial y cuyo resultado será revelado la próxima semana por parte de la Fiscalía, los investigadores están llevando a cabo otros estudios técnicos.

Entre estos estudios, los fiscales especializados y agentes de Policía judicial esperan los resultados del examen toxicológico y el análisis de los residuos del disparo.

Lea también: Si Benedetti tiene quejas de corrupción que vaya a los entes de control: Susana Muhamad

De igual forma, se adelanta la práctica de una autopsia psicológica en la que son entrevistados familiares, amigos, compañeros y personas cercanas al coronel Dávila y se analizan sus redes sociales, celulares y demás documentos que puedan contribuir a determinar si el oficial tenía alguna tendencia suicida.

Esta diligencia es definida por expertos como “Un proceso indirecto de recolección y análisis de información respecto al comportamiento de una persona que ha fallecido, teniendo como objetivo acercarse a la comprensión de las circunstancias de su muerte”.

Adicionalmente, los peritos del CTI continúan con una minuciosa revisión a las cámaras de seguridad ubicada en el barrio Salitre en el occidente de Bogotá, analizando los minutos previos y posteriores cuando el escolta de Dávila salió del vehículo para comprar una botella de agua.

Le puede interesar: Fiscalía inspecciona sótanos de Casa de Nariño en caso de Laura Sarabia y uso de polígrafono

Sumada a estas labores la Fiscalía está a la espera de que el próximo martes si comparezca ante ese organismo el jefe de protección de seguridad del presidente Gustavo Petro, coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, para responder un largo listado de interrogantes que tienen los investigadores.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.