Aumento de cultivos de coca impide una paz verdadera, dice Comisionado

El alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos aseguró que es necesaria una intervención integral de Estado en varias regiones.
Cultivos ilícitos
Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional reiteró su preocupación por el aumento de cultivos ilícitos en el país, al considerar que su ubicación ha sido estratégica para las estructuras criminales que delinquen en varias zonas del territorio nacional, lo cual impide "una paz duradera".

Desde Tumaco en el departamento de Nariño, el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos dijo que esa es una de las zonas que necesita una intervención integral del Estado con el apoyo de las autoridades.

“Es necesaria una intervención donde sea la justicia, la salud, la educación y la presencia del Estado(..) en momentos que esos cultivos de coca no permiten que exista una paz verdadera”, indicó Ceballos.

Además, advirtió que la etapa del acuerdo de implementación con la extinta guerrilla de las Farc está marcada por el aumento enorme de los cultivos de coca, situación que se registra con preocupación en Tumaco, zona en donde se reportan más de 30 mil hectáreas de cultivos ilícitos.

Lea también: En Colombia se están volviendo a sembrar minas antipersonal: Alto Comisionado

Cultivos ilícitos en Colombia

Según un informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cultivos ilícitos en Colombia aumentaron un 17 % con respecto a 2016, al pasar de 146.000 a 171.000 hectáreas.

El estudio de la ONU señaló que en la región central se pasó de 40.526 hectáreas a 52.960 hectáreas en 2017, constituyendo un aumento del 31 por ciento de cultivos ilícitos.

En el mismo informe se referencia cómo dichos cultivos pasaron de 34.505 hectáreas en la Región Putumayo - Caquetá en 2016 a 41.382 hectáreas en 2017.

De igual modo, el informe también dio cuenta de un aumento de cultivos ilícitos en la Región Orinoquía y la Amazonía.

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre