Marta Lucía Ramírez da a entender que habrá objeción a Ley Estatutaria de la JEP

"Ley Estatutaria es una realidad y tendrá ajustes, seguramente", dijo la vicepresidenta de la República.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República Crédito: Colprensa

La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, aseguró que la "ley estatutaria es una realidad y tendrá ajustes, seguramente". Según dijo, la raiz de los anunciados "ajustes" están en el mismo acuerdo que el Gobierno firmó con las Farc.

Ramírez insistió en que el país conoció las posturas que ella y Duque tuvieron respecto a los diálogos adelantados con esa guerrilla por parte de la administración del entonces presidente Juan Manuel Santos, de manera que los ajustes habrá que realizarlos según su parecer.

"Siempre dijimos con el presidente 'hay que hacer unos ajustes', el tema de los delitos después de firmado el acuerdo. La JEP se debe reglamentar con las cosas que haya que revisar", agregó la vicepresidenta sin fijar tiempos y hablar más sobre el particular.

Lea también: Iván Duque define si firma o no la ley estatutaria de la JEP

Cabe anotar que la misma Justicia Especial para la Paz (JEP) le solicitó al presidente, Iván Duque, que sancione la ley estatutaria que reglamenta su funcionamiento y que aprobó el Congreso el año pasado. "Teniendo en cuenta los derechos de las víctimas y la garantía de seguridad jurídica que se impone en el Estado de Derecho (...) es indispensable que se sancione con carácter prioritario dicha ley", manifestó la JEP en un escueto comunicado.

Ese tribunal es el encargado de juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado del país y fue creado tras la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, ahora convertida en partido político. La JEP detalló que la sanción de la ley beneficia a 9.691 desmovilizados de las Farc, 1.958 miembros de la fuerza pública y 39 agentes del Estado que hasta el momento se han sometido.

La Corte Constitucional declaró el pasado agosto aplicable la ley estatutaria parala administración de la JEP, aunque denegó algunos cambios hechos en ella por el Legislativo, que aprobó el funcionamiento del tribunal casi dos meses antes. Ante esto, el tribunal agregó que la Corte "de manera inequívoca y perentoria (...) remitió el proyecto de ley estatutaria al presidente del Congreso para que el texto 'se firme por los presidentes de ambas cámaras y se remita al presidente de la República para su sanción y promulgación'".

Escuche la entrevista con Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de la República


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.