Ya son ocho los capturados por atentado contra Iván Duque

El atentado en contra del presidente ocurrió el 25 de junio.
Helicóptero de Iván Duque: Imágenes de cómo quedó tras ataque armado
Helicóptero de Iván Duque: Imágenes de cómo quedó tras ataque armado. Crédito: Presidencia

Son ocho los capturados por el ataque contra el helicóptero en el que se movilizaba el presidente Iván Duque, el pasado 25 de junio.

Lo que se conoce de la captura del grupo de personas que estarían involucradas en el atentado en contra del mandatario, cuando arribaba a Cúcuta procedente del municipio de Sardinata en donde había cumplido una jornada de trabajo, es que son siete hombres y una mujer.

Ese día el helicóptero presidencial fue impactado con armas de largo alcance en seis oportunidades, la pericia del piloto permitió que el mandatario y su comitiva, entre ellos los ministros de Defensa, Interior y el alcalde Cúcuta, junto al gobernador de Norte de Santander, todos resultaran ilesos.

Ese mismo día, el presidente de la República, Iván Duque, afirmó que le ha “dado instrucciones muy claras a todo el equipo de seguridad de ir detrás de quienes dispararon”.

Un mes

El próximo 25 de julio se cumple un mes de estos hechos, las autoridades durante el fin de semana, del pasado 17 de julio lograron mediante varios operativos desarrollados en Cúcuta y el municipio de Tibú, la captura de ocho personas que estarían presuntamente relacionadas con este atentado y los demás hechos violentos que ocurrieron en Cúcuta.

Entre los detenidos se conoció está el excapitán del ejército, Andrés Medina, destacado piloto de la institución de helicópteros Black Hawk y quién sobrevivió a un atentado ocurrido en Teorama en el 2015, cuando guerrilleros de la Farc, volaron con explosivos una aeronave que él piloteaba, a este hombre junto a su papá los señalan de participar en el atentado a la Brigada 30, ocurrido el pasado 15 de junio y que dejó 36 personas heridas.

Al excapitán lo señalan de comprar el vehículo, junto a su padre, y de el ingresarlo a la guarnición militar gracias a la experiencia que tenía por su tiempo de servicio a la institución.

A Freddy Maldonado, otro de los capturados, según su familia, es un hombre dedicado a la compra y venta de chatarra, residente en el barrio el progreso de Cúcuta y que por varios años ha estado dedicado al trabajo comunal, a servir a la comunidad que lo necesite.

La esposa de este hombre señaló a los medios de comunicación que “Freddy Esteban Maldonado, es un líder social, el se desempeña en colaborarle a la comunidad, bien sea en el barrio el progreso o en muchos barrios que lo llaman a él, para que vaya ayudarles a buscar una solución” añadió la esposa del hoy capturado.

En días anteriores a la captura del hombre, él mismo había publicado en redes sociales, un video en donde señalaba que temía fuera capturado, pues lo estarían relacionando con los hechos violentos que habían ocurrido en la ciudad.

Ante esto, la esposa de Freddy manifiesta que “pues sí, él dijo que lo estaban como intimidando por las cosas que habían sucedido aquí en la ciudad, pero ante los ojos de mi Dios nosotros no sabemos nada”.

Entre las personas capturadas estarían un miembro de las disidencias de las Farc, un escolta adscrito a la UNP, una guardia de seguridad del aeropuerto Camilo Daza y la compañera sentimental de un integrante de las disidencias y otras personas cuyas identidades aún no se conocen.

Las audiencias de legalización de captura de estas personas se desarrollan, desde el pasado domingo, en un salón de la región 5 de la Policía, con sede en Cúcuta, por ser un tema de impacto nacional.

Mientras estas diligencias judiciales se cumplen en la ciudad, se conoció que el lunes 19 de julio, las autoridades materializaron la captura de dos personas que estarían relacionadas directamente en el ataque al Presidente de la República.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.