“Los grupos armados están reclutando expertos en drones”: experta lanza alerta de seguridad

De acuerdo con la experta, los drones se han convertido en una herramienta accesible y barata para los grupos ilegales.
Drones
Grupos armados ilegales en Colombia utilizan drones en el Catatumbo, advierte subdirectora de Pares. Crédito: Freepik

La subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), Laura Bonilla, advirtió en entrevista con La FM de RCN Radio sobre el uso creciente de drones por parte de grupos armados ilegales en Colombia, especialmente en regiones como el Catatumbo. Aunque el fenómeno aún no representa una amenaza generalizada, alertó que podría escalar si no se fortalecen las capacidades del Estado, especialmente en inteligencia y tecnología.

“Publicamos recientemente un sondeo sobre el uso de drones, especialmente en la zona del Catatumbo. Es importante aclarar que no es exclusivo de grupos guerrilleros; muchos grupos armados los están usando con diferentes propósitos”, señaló Bonilla.

Más noticias: "Desde lo más profundo de nuestro corazón le pedimos que detenga esta guerra": madres del Catatumbo, a Petro

Según explicó, los drones se han convertido en una herramienta accesible y barata para los grupos ilegales. “Un dron se puede pedir por Amazon por cinco millones de pesos. Llega, se le hacen adaptaciones locales y se utiliza. Hay una criollización del uso de la tecnología para fines armados”, precisó.

Además de las disidencias de las FARC, otros grupos como el Clan del Golfo y organizaciones narcotraficantes también han empleado drones, principalmente para control territorial y vigilancia aérea. Sin embargo, Bonilla alertó sobre su uso con fines ofensivos: “Se han generado atentados. En grupos de WhatsApp se han identificado intentos de contratar personas que sepan usar drones, bien para operarlos directamente o para entrenar a otros”.

Consultada sobre si este fenómeno requiere nuevas leyes o regulaciones, Bonilla fue enfática: “No creo que sea un tema regulatorio. El problema es que la legislación no resuelve lo esencial. No puedo prohibir el plástico porque se usa para hacer minas antipersona. Son materiales de uso cotidiano, muy difíciles de restringir”.

Más noticias: Desplazamiento en el Catatumbo por temor a ataques con drones

Para la subdirectora de Pares, la respuesta debe estar en el fortalecimiento institucional: “Lo que tendríamos que hacer es incrementar la capacidad de la fuerza pública, especialmente en inteligencia. El Estado se demora entre uno y dos años en adquirir un dron, mientras que cualquier persona lo puede comprar y recibir en días. La estructura institucional es muy lenta y costosa”.

En ese sentido, lamentó los recortes en cooperación internacional: “Los recortes de Estados Unidos han afectado bastante esas dos capacidades: inteligencia y capacidad operativa”.

Bonilla también se refirió a la preparación actual de las fuerzas militares frente a esta amenaza: “No es suficiente, y no porque no quieran. El problema es estructural. El diseño de compra es lento. El Estado no puede competir rebajándose al nivel del enemigo; debe tener otros estándares, pero eso a veces representa una desventaja estratégica”.


Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo