Asesinato de líderes sociales: la conmovedora portada de El Espectador

Fueron recordados los nombres de las víctimas de 442 homicidios.
Portada El Espectador en homenaje a líderes sociales asesinados
Portada El Espectador en homenaje a líderes sociales asesinados Crédito: Tomada de El Espectador

El diario El Espectador realizó una emotiva portada con los 442 nombres de los líderes sociales asesinados desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las Farc. Resaltan también las fechas y las causas que los movían.

Al mejor estilo del diario New York Times, cuando el pasado 24 de mayo, realizó también una sentida portada con los nombres de las 100 mil víctimas por el coronavirus en Estados Unidos, el diario colombiano El Espectador rindió homenaje este domingo a las 442 personas asesinadas en el país.

Esta dolorosa lista empieza con el nombre de Marcelina Canacué, asesinada el 24 de noviembre de 2016 en Neiva, Huila. Ella hacía parte de la Junta de Acción Comunal de la vereda Versalles, reseña el periódico.

Con Marcelina, empieza una serie de nombres, algunos son mencionados también por las causas que les movía como Carlos Alberto Ruíz Restrepo, asesinado el 07 de julio de 2018 en Cali, Valle del Cauca, reconocido líder ambiental del sector que realizó denuncias sobre minería ilegal.

Le puede interesar: Alejandro Riaño será denunciado por uribista nombrado en parodia de 'Matarife'

El Espectador reseña que "el listado está actualizado hasta marzo de 2020" y lo termina con el nombre de Marlly Fernanda Quina Campo, asesinada el 27 de marzo de este año en Totoró, Cauca en el cabildo indígena Paniquitá.

Un reciente informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), denominado 'El conflicto armado y su impacto humanitario y ambiental', reportó que, entre los meses de enero y abril, las agresiones a líderes sociales aumentaron un 10% y los homicidios 53%.

En el documento, en el que además se observa la tendencia negativa durante los días de la pandemia, seseñala que el mayor número de casos se encuentran en departamentos como Cauca, Putumayo y Antioquia, que junto a Nariño hoy en día registran un incremento de hasta el 5% en los desplazamientos forzados.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.