Arzobispo de Cali pidió asilo para denunciantes de ataques a líderes sociales

Las declaraciones las hizo el Arzobispo de Cali durante el homenaje al fiscal Alcibíades Libreros.
Monseñor Darío de Jesús Monsalve
Arzobispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve pidió asilo internacional para denunciantes de ataques a líderes sociales. Crédito: Foto suministrada por la comunidad

Monseñor Darío de Jesús Monsalve invitó a organismos internacionales a que ofrezcan sus sedes como protección y refugio a quienes denuncien a los responsables de los ataques a líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.

“He dicho y he invitado a los diplomáticos y representantes de organismos internacionales como la ONU y demás, que ofrezcan sus sedes como protección y refugio a quienes se sientan capaces de declarar esta verdad ante algún juez pertinente”, afirmó el religioso.

El objetivo del prelado es que estas denuncias sobre los responsables de los ataques a líderes sociales y defensores de derechos humanos, se hagan por fuera de Colombia, es decir, en consulados ubicados en otros países, e incluso con el acompañamiento de ONG’s, ya que en el país no habrían las garantías para denunciar.

“Sepan que dentro del territorio nacional no hay garantías para proclamar la verdad, si creen que un territorio foráneo diplomático puede servirles ojalá encuentren esa acogida, porque lo que está viviendo Colombia ya no es una situación de emergencia sino de supervivencia social, de lograr que la vida emerja y se sostenga en medio de tanta amenazas”, aseguró el prelado.

De igual manera, Monseñor Darío de Jesús Monsalve, infirió que se deben investigar los homicidios de fiscales, líderes y ex combatientes ya que, según él, tienen complicidad de un sector del mismo Estado.

Le puede interesar: Leyner Palacios estudia su posible regreso al Chocó

Las declaraciones las hizo el Arzobispo de Cali durante el homenaje al fiscal Alcibíades Libreros para quien ofreció una homilía.

En febrero La Iglesia liderará una velatón para “encender una luz por la paz de Colombia” rechazando los homicidios sistemáticos a líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de las Farc.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.