Expropiación administrativa en el Catatumbo: Agencia Nacional de Tierras aclara la polémica

El director de la Agencia Nacional de Tierras, dio un parte de tranquilidad sobre la compra de tierras.
El director de la Agencia Nacional de Tierras Felipe Harman en su visita a la ciudad de Cúcuta
El director de la Agencia Nacional de Tierras Felipe Harman en su visita a la ciudad de Cúcuta Crédito: Elibardo León RCN Radio

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, explicó los alcances de la línea de intervención de los trámites de formalización de tierras en la región del Catatumbo, en el marco del estado de conmoción interior qwue decretó el Gobierno.

Le puede interesar: Alcaldes del Catatumbo piden claridad en los alcances de decretos de conmoción interior

En su visita a la ciudad de Cúcuta, el funcionario se refirió a la preocupación de diversos sectores económicos y agrícolas en torno al debate sobre la expropiación administrativa y precisó que no se trata de quitar tierras, sino estructurar el denominado 'Plan Catatumbo', para garantizar la tenencia de la tierra de las comunidades en esa región del país.

"Nosotros vamos a adquirir tierras de la forma más expedita posible, teniendo claro todo el respeto y todas las garantías para los propietarios, sabemos que esto genera nervios en la comunidad, y por eso hacemos claridad que no vamos a usar esta herramienta ni a los afanes, ni a las carreras; de eso pueden estar tranquilos", expresó.

Harman indicó que todo propietario que haga un negocio con la Agencia Nacional de Tierras, puede tener la plena seguridad de saber que están adquiriendo terrenos bajo un avalúo comercial.

"El decreto de conmoción interior nos cambia el marco jurídico en el cual nosotros hemos venido comparando tierras, pero acá todo propietario puede tener la tranquilidad que estamos adquiriendo tierras de manera detalladas y con su avalúo comercial", dijo.

Agregó que se logró reunir empresarios, gremios y prioritarios de tierras para dar claridad sobre el tema y donde dio un parte de tranquilidad, en torno a la expropiación administrativa de tierras.

Por otra parte, la Agencia Nacional de Tierras presentó un plan de trabajo denominado el 'plan Catatumbo' que tiene cuatro ejes de intervención que tiene como principal objetivo de titular las tierras de por lo menos 1.500 familias campesinas

El director de la ANT señaló que los municipios de Tibú, Ábrego, Sardinata y El Tarra entre otros, serán las primeras áreas de intervención en el marco de la conmoción interior, que hará más expedito este proceso.

"Durante los próximos 72 días, el Plan Catatumbo contempla acelerar la formalización de 30.000 hectáreas en el territorio, focalizando los municipios de Ábrego, Ocaña, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, Tibú y Sardinata, con el objetivo de hacer intervención en el ordenamiento social de la propiedad, medidas sobre la titularidad, tenencias y ocupación de tierras, tal como lo indica el artículo 4 del Decreto 108 del 2025"; puntualizó Harman.

Le puede interesar: Personeros del Catatumbo piden ser escuchados en medio de crisis humanitaria por la ola de violencia

El director de la ANT anunció que el próximo 6 y 7 de febrero se estará realizando una 'Rueda de Negocios' y un espacio de encuentro con propietarios en la ciudad de Cúcuta, quienes recibirán información sobre la venta de sus predios, para garantizar un proceso transparente y acorde con el valor comercial de las propiedades y sin intermediarios.

Finalmente, se estableció que en respuesta a la emergencia humanitaria del Catatumbo, la entidad realizó jornadas de atención a 645 campesinos que actualmente se encuentran en condición de desplazamiento en la ciudad de Cúcuta, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y demás instituciones del orden local y nacional.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.