Aníbal Gaviria: Corte Suprema mantiene la medida de aseguramiento

El Gobernador investigado seguirá con la medida de aseguramiento en su contra.
Aníbal Gaviria
Aníbal Gaviria Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia mantuvo medida de aseguramiento contra el gobernador Aníbal Gaviria, investigado por presuntos hechos de corrupción en el 2005.

Gaviria es investigado por presuntas irregularidades en un millonario contrato para mantener y pavimentar una vía de la región conocida como la Troncal de la Paz en el tramo Caucasia-Puerto Berrío.

Lea además: Procuraduría pide tumbar medida de aseguramiento contra Aníbal Gaviria

En diálogo con La FM, Jorge Luis Quiroz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, defendió la decisión del alto tribunal al negarle la libertad al gobernador y explicó que no podía pronunciarse sobre el caso porque hay reserva legal.

Dijo que el gobernador agotó el recurso para poder pedir que tumbaran la decisión.

El procurador General, Fernando Carrillo le había solicitado a la Corte anular esa medida de aseguramiento al considerar que no existían argumentos suficientes por parte de la Fiscalía para sustentar la privación de la libertad.

Lea además: Fiscalía dicta medida de aseguramiento al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria

“La Fiscalía General de la Nación no satisfizo con el rigor requerido dichas exigencias como quiera que no señaló las razones por las cuales considera que el sindicado no comparecerá al proceso, o por qué podría comprometer la conservación de la prueba”, manifestó el Procurador General en la misiva.

Además, sostuvo que la Fiscalía en su decisión tampoco sustentó las razones por las que se concluyó que “el procesado podría constituir o representar un peligro para la comunidad, y en especial para las “víctimas”.

Lea también: Respeto la institucionalidad: Duque sobre medida de aseguramiento de Aníbal Gaviria

La Procuraduría recordó en la carta que una medida de aseguramiento debe existir en casos excepcionales que al parecer no tuvo en cuenta la Fiscalía.

“Las medidas de aseguramiento y en especial la detención preventiva, deben ser asumidas por los funcionarios judiciales en sentido lato, como figuras que solamente proceden en circunstancias particulares y extraordinarias. En otras palabras, en nuestro ordenamiento jurídico la regla general debe ser mantener en total libertad a los procesados por la presunta comisión de una conducta punible mientras esperan el desarrollo y los resultados de un juicio”, señaló el Ministerio Público.

Esta petición se une a la que ya interpuso el gobernador con la cual busca nulidad de la medida de aseguramiento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.