Amenazas de muerte a periodistas han aumentado en 2018

Así lo advierte la FLIP, que sostiene que esto evidencia una tendencia creciente en los últimos años.
Amenazas a periodistas
Amenazas a periodistas Crédito: ingimage

En lo que va de 2018 se han registrado 89 amenazas de muerte a periodistas en Colombia, dice la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

La situación es preocupante porque entre enero y julio de 2017 fueron reportadas 65 amenazas, según la FLIP. En ese sentido, los casos han aumentado durante este año.

Además, estas cifras evidencian la tendencia creciente de las amenazas de muerte a periodistas durante los últimos tres años.

En 2015, por ejemplo, se registraron 59 casos, de acuerdo con la FLIP. En 2016 aumentaron a 90 y en todo 2017 llegaron a 129. Ahora el temor es que 2018 cierre con una cifra superior a la del año anterior.

"Esto sucede en paralelo al aumento en el número de asesinatos a líderes sociales en el país. En lo corrido del año han sido asesinados más de 100 personas en sus territorios. Varios de esos homicidios han sido crímenes contra la libertad de expresión", alerta la Fundación para la Libertad de Prensa.

La FLIP asegura que la Unidad Nacional de Protección (UNP) "no ha sido lo suficientemente diligente para atender el riesgo" de los periodistas, pese a que las amenazas han sido reportadas a la entidad.

Además, afirma la fundación, la UNP ha desmontado esquemas de seguridad y los trámites de protección no se están resolviendo según el "nivel de urgencia de la situación".

De otro lado, la FLIP menciona los casos de cuatro periodistas para los que pide "protección urgente".

El primero es Ricardo Ruidíaz, que ha sido amenazado 10 veces al parecer por informar sobre los asesinatos de líderes sociales en el Magdalena Medio. Según la FLIP, pese a esta situación, la UNP le disminuyó el esquema de protección.

Está también el caso de Catalina Vásquez, que trabaja en la comuna 13 de Medellín. Fuentes cercanas a ella, dice la FLIP, han sido asesinadas.

La fundación dice que el cinco de julio pidió protección para ella, pero la UNP "no ha atendido al llamado de urgencia".

De otro lado, está la periodista Jhanuaria Gómez, que hace investigaciones sobre minería y "pedagogía con las comunidades sobre las consecuencias que tiene para el ambiente", explica la FLIP. Por amenazas, Gómez tuvo que irse de Segovia (Antioquia) y "su situación de vulnerabilidad es alta".

Por último, está Laura Montoya, amenazada el pasado 6 de julio después de manifestarse en Mocoa (Putumayo) contra la muerte de líderes sociales.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.