Proceso contra Uribe sobre paramilitarismo también pasa a la Fiscalía

La versión libre programada para este 16 de septiembre no se realizará.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia envió, por competencia, a la Fiscalía General el proceso por presuntos vínculos con grupos paramilitares que adelantaba contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Se trata de la investigación que avanza por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, secuestro, desplazamiento forzado, en relación con las masacres de El Aro, La Granja, San Roque y el homicidio del defensor de Derechos Humanos, Jesús María Valle Jaramillo en Antioquia en los años noventa.

En contexto: ¿Por qué Álvaro Uribe es investigado por masacres de La Granja y El Aro?

La Sala concluyó que no podía mantener la competencia para seguir adelantando la investigación debido a que Uribe renunció a su fuero.

Así las cosas, se suspendió la diligencia de versión libre que estaba programada para el 16 de septiembre, el mismo día que la defensa de Uribe le pedirá a un juez de garantías que le otorgue su libertad en medio del proceso por presunta manipulación de testigos.

“Esta determinación se adoptó por unanimidad en razón a que la Sala Especial de Instrucción no encontró reunidos los requisitos señalados en el parágrafo del artículo 235 de la Constitución Política para continuar conociendo de este asunto, de ahí que, por competencia, lo remita al Fiscal General de la Nación”, advirtió la Corte a través de un comunicado.

Uribe es investigado por la presunta conformación, promoción o financiación de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.

La Corte señala que al parecer se “utilizó como base de operaciones la Hacienda Guacharacas, ubicada entre los municipios de Yolombó y San Roque (Antioquia), de propiedad de la familia Uribe Vélez para esa época; y que, al parecer, cometió ataques contra la población civil del municipio de San Roque, entre ellas, las masacres ocurridas el 13 de julio y el 17 de septiembre de 1996”.

Lea también: "Nunca mandé a hacer ofertas": Álvaro Uribe habla de proceso en su contra

También se investiga su posible intervención como Gobernador de Antioquia, "en las masacres de la Granja, ocurrida en el corregimiento del mismo nombre, el 11 de junio de 1996; b) Masacre de El Aro, en el corregimiento que lleva ese nombre, entre los días 22 y 31 de octubre de 1997”.

Igualmente se investigan “otros crímenes como el secuestro de diecisiete personas, el incendio de la mayoría de las viviendas, el hurto de ganado y el desplazamiento forzado de un número importante de residentes de Ituango”.

En el 2018, la Corte Suprema de Justicia declaró estos hechos como un delito de lesa humanidad, lo que evita que prescriban.

En ese expediente reposa un escrito de Luis Fernando Caro Solano, un exparamilitar clave en el proceso que condenó a la empresaria del chance Enlise López, alias ‘La Gata’, y las denuncias del entonces capitán Gilberto Cárdenas González, quien pidió investigar aparentes nexos con grupos de autodefensas con miembros del Gobierno de la época.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?