Defensa de Uribe pedirá que se traslade el proceso a justicia ordinaria

El abogado del expresidente dijo que ojalá la Corte Suprema "no actúe como la apéndice de Iván Cepeda".

El abogado Jaime Granados se refirió en entrevista con La FM a la salida del expresidente Álvaro Uribe del Senadoy dijo que el paso a seguir es informarle a la Corte Suprema sobre esta situación para que los procesos que no estén relacionados con su labor de congresista pasen a la justicia ordinaria, lo que incluiría el caso por presunta manipulación de testigos.

"Una vez se concluya el proceso (conocimiento de renuncia) la Corte debería enviar todo el expediente con originales a la justicia ordinaria", aseguró la defensa del exmandatario, aclarando que esto no implica que se devuelva el proceso al comienzo y se deba iniciar de nuevo y mucho menos "que se recupere la libertad del expresidente, se entiende que continúa".

Dijo que tienen esperanza que el alto tribunal "cumpla la Constitución" y que "no actúe como la apéndice de Iván Cepeda".

Sobre por qué el senador Uribe no presentó el recurso de reposición a la decisión de la Corte Suprema, Granados señaló que "sería ingenuo creer" que al hacerlo cambiaría la posición de los magistrados del alto tribunal cuando expusieron sus razones en 1.500 páginas. "Eso pocas veces pasa", agregó.

Si la solicitud del abogado es aceptada, la investigación contra el exsenador pasaría a la Fiscalía General.

La investigación de la Corte Suprema de Justicia contra el expresidente Uribe Vélezse inició en julio de 2018. El exmandatario volvió al Senado en 2014, y esa es la razón por la que el alto tribunal era el encargado de investigarlo.

En octubre de 2019 fue la indagatoria de Uribe Vélez. Y el pasado 4 de agosto se conoció la noticia de la orden de detención domiciliaria en su contra, una decisión que no implica que haya una condena o alguna acusación formal. La Corte Suprema argumentó que esta orden se tomaba por "posibles riesgos de obstrucción de la justicia, respecto al futuro del recaudo de pruebas".

Lea también: Con su renuncia, ¿proceso contra Uribe se quedará en la Corte o pasará a la Fiscalía?

Uribe Vélez, por su parte, se ha defendido diciendo que la justicia está politizada y que hay una persecución en su contra.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.