Álvaro García Romero deberá dar información sobre crímenes de guerra y el exterminio de la Unión Patriótica

El excongresista cumple una condena de 40 años por su responsabilidad en la masacre de Macayepo ejecutada por los paramilitares en el 2000.
Álvaro García
Álvaro García está detenido en La Picota. Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le pidió al exsenador Álvaro Alfonso García Romero ajustar la documentación frente a la hoja de ruta de su colaboración para el esclarecimiento de los hechos de los que tuvo conocimiento en el marco del conflicto armado colombiano.

La justicia transicional determinó que con el fin de alcanzar la verdad el excongresista, quien cumple una condena de 40 años de prisión por su responsabilidad en la masacre de Macayepo (2000), debe presentar los hechos concretos sobre los cuáles aportará a la verdad “respecto a los patrones delictivos, en especial de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y otras conductas graves de las cuales tuvo conocimiento”.

En contexto: Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo, entró a la JEP

Igualmente, deberá incluir todo lo relacionado con los hechos que se presentaron en el departamento de Sucre “y en general en la región de los Montes de María, en los que resultaron victimizados miembros simpatizantes de la UP, victimización que constituye crímenes de lesa humanidad”.

La Sala considera que el exsenador –quien fue uno de los principales condenados por el escándalo de la ‘parapolítica’- deberá entregara información puntual sobre todos los hechos de los que tuvo conocimiento o pueda tener frente a 83 víctimas de desaparición forzada, desplazamiento forzado y homicidio reconocidas por la justicia.

Lea además: Exsenador Álvaro García Romero fue un paramilitar que se metió a la política: Procuraduría

García Romero fue sentenciado por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación a favor de terceros y homicidio agravado en calidad de determinador. Esto tras comprobarse su participación activa en los hechos que rodearon el asesinato de doce campesinos señalados de colaborar con la guerrilla de las Farc.

La masacre fue ejecutada por orden del jefe del Bloque Montes de María, Rodrigo Mercado Pelufo, alias ‘Cadena’, atendiendo una petición del exgobernador de Sucre, Miguel Nule Amín –condenado a 28 años de prisión-.

El pasado 26 de junio el juzgado 22 de ejecución de penas de Bogotá negó la solicitud presentada por la defensa del exsenador para que se le otorgara la detención domiciliaria.

En la determinación se concluyó que pese a lo manifestado el excongresista no ha cumplido las tres quintas partes de la condena impuesta por la Corte Suprema de Justicia en el año 2010.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.