Alertan disputa de disidencias en Sumapaz

La Alcaldía de Bogotá ve con preocupación que hasta ahora la Defensoría del Pueblo lance la alerta.
Disidencias Farc
Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

Luego de que la Defensoría del Pueblo alertara sobre los peligros que corre la población de la localidad de Sumapaz, por la disputa entre Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), para tomar control de la zona en una reacomodación de las dinámicas criminales, el Distrito de Bogotá se pronunció.

Desde la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación señalaron que, aunque reconocen el pronunciando, ven con preocupación que la alerta emitida por el ente nacional, encargado de defender los derechos humanos en Colombia, llegue un año después de las denuncias hechas por la alcaldesa Claudia López sobre la situación que se presenta en esa región.

Le puede interesar: Mindefensa no tiene información sobre intención de disidencias Farc de llegar a Bogotá

Asimismo, dijeron desde esa entidad que, en marzo de 2021, la alcaldesa López presidió un consejo de seguridad con la Brigada XVIII del Ejército, la Policía y diferentes secretarías del Distrito, luego de que se presentaran algunos hechos violentos en esa zona.

Y según señalan desde el Distrito, fue allí donde la mandataria local hizo un llamado a las autoridades nacionales, entre ellas el Ministerio de Defensa y la Defensoría, además de las gobernaciones de Cundinamarca y Tolima, para trabajar de manera conjunta y mantener la paz en esa región.

Vladimir Rodríguez, alto consejero Paz, Víctimas y Reconciliación, manifestó que “se denunció, se dijo que lo sucedido tenía que ver con una disputa entre Grupos Armados Organizados Residuales en el territorio, uno comandado por Gentil Duarte e Iván Mordisco, y el otro por Iván Márquez y Jesús Santrich denominada La Nueva Marquetalia”.

Según indicó el funcionario, en el momento de la alerta lanzada por la alcaldesa Claudia López se advirtió que “a pesar de las dificultades y de la tristeza de los hechos más recientes, la única manera de trabajar y avanzar es mantener en firme el compromiso de cumplir los acuerdos de paz”.

Lea también: Video: Sin contemplación alguna, ladrón recibió fuerte golpiza por robar a una niña en Bogotá

A renglón seguido, dijo que “la mandataria envió en su momento una carta al presidente Iván Duque en la que mostró su preocupación por la situación de seguridad en esta localidad y le hizo una invitación para unir esfuerzos y trabajar en la inversión social como mecanismo para evitar repetir su historia de conflicto armado y violencia”.

“Igualmente, la alcaldesa asistió al Consejo Regional de Seguridad citado por la Gobernación de Cundinamarca y allí hizo énfasis de que la situación se estaba presentando por el incumplimiento de la implementación de los acuerdos de paz en la región”, agregó Rodríguez.

Por las denuncias, el próximo lunes 28 de febrero el Distrito acompañará un consejo de seguridad y consejo de Derechos Humanos, en el que se abordará la situación de seguridad en Sumapaz.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.