Alcalde de Cúcuta dice que cierre de la frontera es contraproducente

El mandatario local considera que esto es un golpe para los comerciantes.
Frontera colombo venezolana
Venezolanos saliendo de su país. Crédito: AFP

El alcalde de Cúcuta, César Rojas, aseguró que el cierre de fronteras que estableció el gobierno desde las cero horas de este miércoles, de cara al paro programado para el 21 de noviembre, fue contraproducente y tomó por sorpresa a la región porque se esperaba a partir de esta tarde y no con 48 horas de anticipación.

En diálogo con LA FM, el funcionario explicó que "ya se estaba hablando del cierre de la frontera y esperábamos que fuera a partir del día de hoy (miércoles) en horas de la tarde y se toma con sorpresa que la decisión del gobierno empieza ya (...) muchas personas estaban acá en Cúcuta, iban a pasar la frontera y no pudieron pasar".

También puede leer: Colombia amaneció con sus fronteras cerradas de cara al paro del 21 de noviembre

Recordó que en esta región del país "siempre se han mirado solamente los migrantes venezolanos, pero no se ha mirado la problemática que tiene internamente la ciudad de Cúcuta". Por ello, insistió en que "no estaba de acuerdo con el cierre de la frontera por las dificultades económicas que nosotros tenemos en la ciudad".

De acuerdo con Rojas, "esto es un golpe para los comerciantes y para quienes dependemos de la entrada de los venezolanos que vienen a consumir los productos de Norte de Santander".

Además, reiteró que no estuvo de acuerdo con la carta que envió el gobernador (e) de Norte de Santander, Anelfi Balaguera, al Ministerio de Relaciones Exteriores en el que expuso este tema.

Consulte aquí: No importa que su rostro esté cubierto: Policía usará reconocimiento facial con El Halcón

"Yo nunca quise estar de acuerdo con el gobernador por la misma crisis que tenemos nosotros acá en la parte comercial, porque no hay soluciones absolutamente de nada por parte del gobierno nacional".

Según el gobierno, la medida que será aplicada en doce puestos de control migratorio, se hace con el fin de garantizar la total normalidad en el desarrollo de las marchas que se adelantarán en diferentes regiones del país el próximo jueves 21 de noviembre.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.