Advierten riesgo de desplazamientos masivos en zona del Catatumbo

Fuertes combates se han registrado entre el ELN y EPL.
Desplazamiento Forzado
Crédito: Foto archivo

Las comunidades campesinas en el municipio de Hacarí, Norte de Santander, advierten sobre el riesgo de que se presente un desplazamiento masivo, ante el accionar delictivo de grupos armados al margen de la ley.

En la vereda Mesitas de esta sección del país, se han identificado múltiples acciones terroristas por parte de grupos armados ilegales, que se disputan el control de las rutas del narcotráfico en inmediaciones de la frontera colombo-venezolana.

Robeiro Muñoz, personero del municipio de Hacarí, aseguró que se requiere de la atención integral, por parte del Gobierno Nacional, para atender a esta población.

Le puede interesar: Duro relato de sobreviviente de ataque de Farc en Dabeiba: "Eso sonaba plomo por todos los lados"

"Las personas están muy preocupadas por el recrudecimiento de la guerra en la región. Son constantes los enfrentamientos entre grupos armados que hacen presencia en la zona; los combates son día y noche, y ya se está haciendo imposible que las personas sigan en sus territorios", aseguró el personero de Hacarí.

El funcionario del Ministerio Público dijo que se prevé un desplazamiento masivo en los próximos días, de continuar está situación.

Lea también: En Colombia hay activas 300 investigaciones contra la Fuerza Pública, por abuso sexual

"Hacemos el llamado al Gobierno Nacional, a la Defensoría del Pueblo, organismos internacionales para que estén atentos de lo que pueda presentarse en la zona, es muy complejo el panorama de orden público", adujo.

Además, sostuvo que la Fuerza Pública también ha sido víctima de este tipo de acciones criminales, en zonas donde delinquen grupos armados como el ELN, EPL, disidencias de las Farc y bandas criminales al servicio del narcotráfico.

En esta zona del departamento, la Defensoría del Pueblo advirtió hace varias semanas sobre la posibilidad de desplazamientos forzados de niños, jóvenes y adultos, los cuales están expuestos a quedar en medio de enfrentamientos, la instalación de minas antipersona y el reclutamiento por parte de grupos armados ilegales.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.