Admiten acción popular contra la Minga Indígena

El uribismo presentó esta acción para exigir el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad.

Congresistas del Centro Democrático presentaron una acción popular ante un juez de Bogotá en contra de la Minga Indígena, para exigir el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad durante esta movilización.

La medida fue presentada por los senadores Fernando Nicolás Araújo, Carlos Felipe Mejía y José Obdulio Gaviria.

Según informó el uribismo, dicho recurso fue admitido por el Juzgado 40 Administrativo del Circuito, que al mismo tiempo ordenó medidas cautelares conminando a la Alcaldía de Bogotá a que se adopten las acciones necesarias para evitar que se presenten contagios de covid-19 durante las manifestaciones.

Consulte aquí: Gobierno pide fijar "reglas claras" para que Duque se reúna con Minga

El Centro Democrático afirmó que también se “pide a las organizaciones indígenas cumplir con todos los protocolos de bioseguridad ordenados por el Gobierno Nacional y las autoridades locales, consistentes en el uso de tapabocas, lavado de manos frecuente y distanciamiento social, con la finalidad de minimizar el riesgo de contagio de los integrantes de la minga y de los bogotanos”.

Asimismo, la juez que tomó el caso solicitó a los ministerios de Interior y de Salud trabajar de la mano con la Administración de la capital del país, para definir las medidas de protección que eviten la vulneración de los derechos colectivos.

“Desde la llegada de la Minga Indígena a Bogotá, han sido públicos los incumplimientos de los protocolos de bioseguridad, la aglomeración de personas sin el distanciamiento social y sin el uso del tapabocas adecuado. Las infracciones se pondrán en conocimiento de la Juez del caso, para que exija su cumplimiento e imponga sanciones de desacato”, sostuvo el Centro Democrático.

Tenemos que anticiparnos para evitar rebrotes, anticiparnos para evitar violencia, anticiparnos es salvar vidas”, indicó el senador Araújo.

En otras noticias: Álvaro Uribe arremete nuevamente contra el magistrado César Reyes

A su turno, el senador Carlos Felipe Mejía indicó: “la experiencia chilena demuestra cómo la falta de firmeza y medidas efectivas para controlar la violencia en las protestas, terminó por doblegar la democracia a los intereses de la extrema izquierda socialista. Estamos advertidos”.

El Centro Democrático también advirtió que la llegada de la Minga Indígena a Bogotá también ha representado amenazas contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por parte de personas que están incitando a la violencia, lo cual es un indicio de posibles actos de perturbación de la seguridad ciudadana.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.