Abuso sexual infantil: Sólo el 10% termina en condena

Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca son los departamentos que lideran las denuncias por este delito, en el país.
Imagen de referencia.
Crédito: Imagen de Referencia

La Fiscalía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el Ministerio de Justicia y el Programa Pisotón de la Universidad del Norte, anunciaron una alianza estratégica para la prevención de la violencia sexual infantil.

Cada organismo, desde su competencia, aportará capacitación, recursos y personal para detectar tempranamente los posibles casos y actuar de forma rápida cuando los mismos se presenten.

Y es que según el fiscal Delegado de Infancia y Adolescencia, Mario Gómez, de los casos de violencia sexual denunciados en los últimos cinco años, solo el 10 % de los casos han terminado en condenas penales.

Le puede interesar: Revelan foto y ruta que tomó el motociclista que ayudó a Aida Merlano

"Hay que creerle a los niños. Su testimonio es muy importante para tomar las medidas adecuadas. A nivel estadístico, en los últimos cinco años, los números señalan que cerca de 150 mil denuncias por delitos cometidos contra niños y niñas, pero solo el 10 % deriva en condena penal y otros casos se siguen investigando",afirmó el fiscal encargado del tema.

El programa Pisotón capacita a 500 madres comunitarias para que sean la primera alerta en los barrios.

"Pisotón es un ejemplo para el país en recuperación psicosocial de niños que han visto vulnerados sus derechos. En este momento, están siendo capacitadas 500 madres comunitarias en cómo abordar a los niños que han sido abusados y cómo detectar los casos", indicó Juliana Pungiluppi, directora del Icbf.

Lea también: Preocupación por atentados y asesinatos contra líderes wayúu en La Guajira

Según la funcionaria, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca son los departamentos que lideran las denuncias de violencia sexual infantil.

"Con 777 casos, el Atlántico es el tercer departamento del país donde más hemos abierto casos de restablecimientos de derechos infantil por violencia sexual. Bogotá presenta el mayor número de casos con 2.968 casos y le sigue el Valle del Cauca. En el país llevamos 10.528 casos de violencia sexual, en promedio 39 casos diarios", indicó Pungiluppi.

Según el fiscal delegado, la migración venezolana ha incidido en el aumento de violencia sexual infantil, pues en su mayoría jóvenes menores de edad son instrumentalizadas y termina en redes criminales como víctimas de explotación sexual.

"Hay fenómenos como el de la migración venezolana que ha indicado que en muchos espacios de frontera con el vecino país se han aumentado las estructuras criminales de proxenetismo y explotación sexual. Muchas mujeres, niñas y adolescentes se escapan de la degradación humanitaria en Venezuela y participan, en calidad de víctimas, en estas redes criminales donde encuentran su sustento", puntualizó Gómez.




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.