Investigación por violación a menor indígena del Guaviare no tiene avances significativos

La Procuraduria se hizo cargo de la investigación, en diciembre del 2019, aplicando el poder preferente.
Procuraduría General de la Nación
Crédito: RCN Radio

En diciembre de 2019, la Procuraduría General de la Nación se hizo cargo de las investigaciones por presunta violación sexual a una menor de 15 años indígena, perteneciente a la comunidad nukak maku, en el departamento del Guaviare, pero aún no se conocen avances en esa indagación preliminar.

El auto de apertura de investigación dice que el expediente se abre contra miembros del Ejército Nacional por establecer.

Los hechos habrían ocurrido en septiembre del año pasado en la vereda Charras del municipio de San José de Guaviare cuando un hombre, al parecer miembro del Ejército, “se la llevó a la base militar” y la habría mantenido allí retenida “desde el 8 al 13 de septiembre cuando ella pudo escapar”.

Le puede interesar: Ocho militares involucrados en nuevo caso de abuso sexual a menor en Guaviare

Lo que dice la queja es que al parecer la menor fue abusada sexualmente durante esos días. “Aparentemente habría sido abusada por este sujeto y otro hombre, el 8 hasta el 13 de septiembre, cuando ella pudo escapar”, se señaló.

Otro caso de violación a una menor indígena que se conoce y que está en la Procuraduría es el de la menor de 14 años, de la comunidad embera chamí, en el departamento de Risaralda.

Sin embargo, según cifras del Ejército, son por lo menos 118 casos de abuso sexual, por parte de miembros de esa institución, por eso la Procuraduría solicitó, con urgencia, información detallada sobre los avances en esas investigaciones en materia penal y disciplinaria.

Lea también: Procuraduría deja en firme proceso disciplinario contra Director de la Policía

El informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia, documentó "13 casos con 15 mujeres víctimas de abuso sexual, incluyendo 13 niñas, ocurridos en Antioquia, Arauca, Caquetá, Guaviare, Meta y Nariño" durante el 2019.

Ese informe indica que, en diez de los casos, “los presuntos perpetradores fueron miembros del ELN, grupos criminales y otros grupos violentos, mientras que en tres casos miembros del ejército estuvieron presuntamente involucrados”.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.