Fiscalía abre investigación por hostigamientos a firmantes de paz

Los hostigamientos se presentaron en el departamento de Caquetá, donde se instaló un Puesto de Mando Unificado.
Firmantes de paz
Firmantes de paz fueron hostigados en el Caquetá Crédito: ONU

A través de una Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación indagará sobre los presuntos hostigamientos en contra los firmantes de paz que fueron amenazados en Miravalle, Caquetá.

La decisión se tomó luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le solicitara al ente acusador investigar los hostigamientos y violencia en contra de los firmantes.

En la zona se instaló un Puesto de Mando Unificado en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, para hacer seguimiento a la temática, dialogar con las diferentes autoridades competentes y tomar las medidas que correspondan.

Le puede interesar: JEP abrió proceso correccional contra el registrador Hernán Penagos por incumplir orden judicial

En su momento, la JEP rechazó el desplazamiento forzado de varios firmantes del Acuerdo de Paz que se ubicaban en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán y quienes, por amenazas en su contra, se vieron obligados a abandonar el territorio.

El tribunal afirmó que los excombatientes se vieron forzados a desplazarse de esa zona, lo que afectaría el proceso de reincorporación a la vida civil el cual iniciaron tras la firma del Acuerdo de Paz en el 2016.

La JEP pidió la acción de las autoridades para proteger a los firmantes de paz, que además son comparecientes en los macrocasos que adelantan los magistrados, por lo que resaltaron que garantizar la seguridad de los excombatientes, también garantiza derechos de las víctimas del conflicto.

Vea también: Dos peligrosos reclusos se fugaron de la cárcel La Picota

"Proteger los derechos fundamentales de los comparecientes ante la JEP, no solo redunda en el compromiso del Estado con quienes dejaron las armas para sustituirlas por el ejercicio activo de la política, sino con quienes sufrieron los vejámenes del conflicto armado", señala el comunicado de la Fiscalía General de la Nación.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.