Abren indagación a Álvaro Uribe por la 'Ñeñepolítca'

El alto tribunal adelantará la recolección de pruebas.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia le abrió investigación preliminar al senador Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación y conocimiento en la denominada 'ñeñepolítica'.

En contexto: Denuncian al senador Álvaro Uribe por presuntos delitos electorales

La indagación será adelantada por el magistrado Misael Rodríguez de la Sala de Instrucción, quien deberá adelantar la recolección de pruebas documentales y testimoniales para definir si existen méritos para abrir un proceso formal contra el líder del Centro Democrático.

Uribe fue denunciado el pasado 4 de marzo por el periodista Gonzalo Guillén y el abogado Daniel Emilio Mendoza por los delitos de corrupción al sufragante y financiación ilícita de campañas electorales.

En la acción judicial se indica que el expresidente fue mencionado en un supuesto caso de corrupción electoral para las elecciones de 2018.

Lea además: Exfiscal Martínez asegura que desconoce interceptaciones al 'Ñeñe' Hernández

En la denuncia se cita directamente el informe hecho por la Fiscalía General y la Sijín de la Policía Nacional tras la interceptación de las líneas telefónicas del ganadero José Guillermo Hernández Aponte, más conocido como el ‘Ñeñe Hernández'.

En una de las conversaciones, 'Ñeñe' habla con una mujer sobre presuntamente la financiación de la campaña presidencial de segunda vuelta en el departamento de La Guajira.

El ganadero, quien en sus redes sociales publicó su apoyo público a la campaña presidencial de Iván Duque, le manifiesta a la mujer la necesidad de tomar acciones eficaces para conseguir financiamiento.

Le puede interesar: Exfiscal Martínez asegura que desconoce interceptaciones al 'Ñeñe' Hernández

"(...) Juan Guillermo, yo ayer le decía a Priscila, que nos tenemos que poner las pilas, hay que buscar plata para pasar bajo la mesa, para soltarla en los departamentos - MD, dice Priscila no le conto, yo conseguí mil paquetes (millones de pesos), lo que necesito es unos empresarios y uno les da la lista (sic)".

En uno de los apartes, la mujer, quien aparece como MD dice: "Me mando Iván y Uribe para Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao, tenemos que ganar en la Guajira (sic)".

Frente a esto, los investigadores le pidieron al despacho del entonces fiscal que "con base en los resultados de las interceptaciones de comunicaciones, donde se evidencian actividades de corrupción perpetradas por parte del señor José Guillermo Hernández Aponte, en las pasadas elecciones presidenciales, razón a lo anterior solicito al despacho fiscal estudie la posibilidad de compulsar copias a la fiscalía de su competencia, con el fin de corroborar actividades delictivas que allí se refieren".

Entre las pruebas que serían solicitadas por la Corte Suprema de Justicia se encuentran las transcripciones hechas por los investigadores y los audios originales de las interceptaciones hechas al 'Ñeñe' en 2018.

En otras noticias judiciales: Uribe da explicaciones de presencia de Duque en matrimonio de hija de su exsecretaria

Igualmente, se solicitaría la declaración de Claudia Daza, quien sería la mujer identificada como MD en las transcripciones, y hasta el pasado martes fungía como asesora de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador Uribe.

Tras la publicación de las transcripciones por parte del periodista Gonzalo Guillén, el senador Uribe aseguró que no tenía ninguna relación de amistad con el 'Ñeñe' y tampoco conocía de su apoyo a la candidatura de Iván Duque.

“Ñeñe Hernández: Temas de plata ni con Ñeñe, con nadie; lo mío todo declarado y lo del Pte Duque lo manejó Luigi con todo rigor” (…) “Ñeñe Hernández: No fui amigo ni conocido de él; es posible que hubiera asistido a alguna reunión política; son todavía muchos los que se toman fotos conmigo. Cuando lo asesinaron los directivos del César me pidieron una mención de duelo. Saqué un tuit” (…) “Ñeñe Hernández: de documentos que me entregaron puro cuento", publicó el expresidente en su cuenta de Twitter.

‘Ñeñe’ Hernández, quien fue asesinado en Brasil para robarle su Rolex, figura en varias fotografías de diciembre de 2017 y agosto de 2018 con el presidente Duque e incluso fue uno de los invitados a su posesión el 7 de agosto de 2018.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.