A versión libre en la JEP 14 exjefes de Farc, por reclutamiento de menores

Entre los citados a versión están Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo, entre otros.
Reclutamiento de menores
Reclutamiento de menores Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) dejó en firme el llamado a versión libre a 14 exjefes de las antiguas Farc, vinculados con casos de reclutamiento y utilización de menores de edad en el marco conflicto armado.

Esta citación se relaciona con el caso 07, en el cual también se investigan otros graves hechos de violencia sexual asociados con el reclutamiento, el abuso, la violación y la anticoncepción o los abortos forzados.

Lea aquí: Rescatan a diez menores de edad explotados laboralmente en Amazonas y Cauca

El caso 07 abarca la investigación de alrededor de 8.000 hechos de reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado, reportados a la JEP por la Fiscalía General de la Nación”, indicaron los magistrados.

La decisión fue adoptada por la Sala de Reconocimiento de la JEP, que dejó en firme el Auto del 24 de octubre de 2019, mediante el cual vinculó en calidad de comparecientes a 37 integrantes de esa antigua guerrilla y se citó a 14 de ellos a rendir versión individual.

Los 14 comparecientes que deberán rendir versión en los próximos días son: Rodrigo Londoño Echeverry, Jesús Mario Arenas Rojas, Abelardo Caicedo Colorado, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Juan Hermilo Cabrera Díaz, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Édgar López Gómez, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torre Victoria, Julián Gallo Cubillos, Rodolfo Restrepo Ruiz, Martín Cruz Vega, Luis Óscar Úsuga Restrepo y Jhon Jairo Pardo Hernández.

De acuerdo con los magistrados, los vinculados a este caso deben aportar información sobre la existencia, origen y evolución de la política que orientó o permitió la vinculación de los menores al conflicto armado, por parte de las antiguas Farc y las violaciones a los derechos que fueron consecuencia de dicha política.

Lea además: Investigan caso de niña ofrecida en redes sociales por quien sería su mamá

En relación con este proceso, 28 abogados y representantes de 34 de los vinculados, habían presentado recursos de reposición a la decisión, que fueron analizados uno a uno y rechazados por la Sala de Reconocimiento.

Reclutamiento de menores

Los hechos que se investigan en este caso se refieren a la vinculación de niños y niñas al conflicto armado, por parte de las antiguas Farc y la fuerza pública, ya sea por su inclusión directa a las filas como combatientes o por su utilización en actividades relacionadas con la confrontación que hayan puesto en riesgo su vida e integridad personal.

Igualmente, se investigan otras formas de participación de menores de edad en el conflicto, como cocineros, cargadores, mensajeros, informantes, acompañantes del grupo, quienes fueron reclutados para propósitos sexuales.

“Por ejemplo, se examinan dentro del caso las lesiones, tortura, homicidios que hayan ocurrido como consecuencia del régimen de vida en las filas, o de las sanciones impuestas a los niños y las niñas reclutados o utilizados fruto de la aplicación del régimen disciplinario de la organización guerrillera o de actividades de la fuerza pública”, señaló la JEP.

Le puede interesar: ¿Por qué las funerarias tardan hasta tres días en recoger los cadáveres?

Otros delitos delitos relacionados contra menores que están siendo indagados son homicidios, amenazas o cualquier otra violación que pudieron sufrir las familias o las comunidades como consecuencia de la violencia ejercida para forzar la vinculación de los menores de edad.

Las víctimas

La JEP también hizo un llamado a quienes siendo menores de edad fueron víctimas de reclutamiento ilícito o de utilización en las actividades de la guerra y a aquellos que sufrieron daños indirectos por este tipo de delitos a acreditarse como afectados en el proceso.

La acreditación como víctimas les dará la calidad de intervinientes especiales y les permitirá participar en las audiencias del caso incluidas las versiones que rendirán los comparecientes y la audiencia de reconocimiento, presentar observaciones a ellas y solicitar pruebas”, agregó la JEP.


Temas relacionados

JEP
asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez