5.223 colombianos se han cambiado en nombre en 2019

Enero ha sido el mes con más cambios de nombre.
Cedulas-Colprensa.jpg
Colprensa

Durante los primeros cinco meses de 2019, 5.223 personas se acercaron a alguna notaría para hacer el trámite de cambiarse alguno de sus nombres. Así lo informó la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia.

La Superintendencia resaltó que los meses en que se realizó más este trámite fueron "enero con 1.271 registros, febrero con 1.023 y mayo con 1.009".

Le puede interesar: Mujer pierde una pierna al quedar atrapada en escalera eléctrica

Pero ¿en qué ciudades se registró el mayor número de cambio de nombres? Según la entidad, Bogotá es la primera de este 'ranking' con 1.033 registros.

En el segundo lugar se encuentra Cali con 324. Le siguen Cartagena con 164, Medellín con 149 y Barranquilla con 133.

Le puede interesar: Le 'echaron mano' a peladito que robó y atacó con puñal a pasajero de TransMilenio

Los registros también demuestran qué ciudades de Colombia tienen las cifras más bajas en trámites para cambios de nombres. En la primera posición se encuentra "Mitú con uno. Le siguen Inírida con dos, San Andrés Isla con seis, San José del Guaviare con seis y Leticia con siete casos".

Cabe mencionar que el trámite de cambio de nombre solo se puede hacer una vez y estos son los pasos: hay que ir a una notaría con la fotocopia de la cédula y una copa autenticada del registro civil, y después se debe pedir una escritura pública para ir a la notaría donde reposa el registro civil para hacer el cambio del nombre. Posteriormente se tiene que tramitar en la Registraduría el cambio en el documento.

Lea también: Así celebró Maluma el cumple de su cucha con una fiesta sorpresa


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.