Resguardo Indígena Caño Mochuelo: la muestra de extinción en la Orinoquía

En Caño Mochuelo habitan 14 comunidades de diez pueblos indígenas.

Este viernes 10 de julio se inaugurará el portal web y la exposición virtual 'Resguardo Indígena Caño Mochuelo: Universo en Peligro', una muestra que busca hacer un llamado de alerta a las instituciones públicas y la sociedad civil para la protección de la cultura y la conservación de la biodiversidad de ese territorio.

Según los responsables de la muestra, en el resguardo indígena Caño Mochuelo habitan 14 comunidades de diez pueblos indígenas de la Orinoquía, "en peligro de desaparición física y cultural, cuya existencia muchos colombianos desconocemos" y por ello, "nos hemos unido para apoyarlo y visibilizar su problemática".

Lea aquí: Conmovedora recuperación de león cachorro al que partieron las patas para que no escapara

Liderados por el maestro Pedro Ruiz, el portal contará también con un tour virtual de la exposición 'Resguardo Caño Mochuelo: Universo en Peligro', que busca acercar al público a las culturas de Caño Mochuelo, "sus cosmogonías, costumbres y prácticas de sostenimiento, estrechamente ligadas a los ciclos naturales".

La muestra cultural es el resultado del taller 'Oro Vital', liderado por Pedro Ruiz con la participación de los pueblos amorúa, maibén-masiware, piapoco, sáliba, sikuani, tsiripu, wámonae, waüpijiwi, yamalero y yaruro. Así mismo, para la exhibición, "el maestro Pedro Ruiz desarrolló tres obras, con el propósito de recaudar fondos para apoyar la formación de líderes indígenas del resguardo y fortalecer su organización interna".

Indicaron que el lanzamiento del portal web y la exhibición son también una oportunidad "para que actores diversos nos unamos en la recuperación de los corredores bioculturales necesarios para la sostenibilidad ambiental y social de este territorio y de las futuras generaciones indígenas".

De los 115 pueblos indígenas con los que cuenta el país, "diez de ellos se encuentran ubicados en el resguardo indígena Caño Mochuelo. En este territorio, ubicado en el corazón de las sabanas inundables de la Orinoquía, en el extremo oriental de Colombia, donde confluyen los ríos Meta y Casanare".

Consulte además: Colombianos y polinesios cruzaron su ADN hace 800 años, antes de la colonización

En este lugar conviven los amorúa, maibén-masiware, piapoco, sáliba, sikuani, tsiripu, wámonae, waüpijiwi, yamalero y yaruro. "Estos pueblos, muchos de ellos nómadas y seminómadas, recorrían un territorio tradicional de más de tres millones de hectáreas, a través de corredores de importancia biológica y cultural".

La exposición es liderada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y su aliado, Fundación Grupo Liebre Lunar, con el apoyo de Crepes & Waffles y la Galería BEA y se podrá ver en el portal web www.resguardomochuelo.com


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien