Neutralidad de carbono para 2050, el compromiso tras la Cumbre del Clima

Habrá reunión sobre la Amazonía, en la que participará el presidente Iván Duque.
Contaminación en Medellín.
Calidad del aire en Medellín. Crédito: RCN Radio

Un total de 66 países se comprometieron en Naciones Unidas a alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, según informó la ONU al inicio de la cumbre sobre el clima.

A estos 66 países se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores que buscan tener cero emisiones de gases con efecto invernadero para 2050, un objetivo fijado por científicos para contener el calentamiento de la Tierra a +1,5ºC, en relación al siglo XIX.

La cumbre en la ONU sobre el clima, arranca bajo presión de la juventud mundial para que actúen de manera inmediata ya que los niveles de gases de efecto invernadero lanzados en la atmósfera nunca habían sido tan altos.

Lea aquí: Los últimos cinco años han sido los más calurosos jamás registrados

La cumbre debe vigorizar las promesas del Acuerdo de París de 2015 y mostrará quiénes son los líderes que actúan para combatir el cambio climático, según Naciones Unidas, que pidió "planes concretos y no solo palabras".

Este nuevo compromiso de 66 países también prepara el camino hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se realizará en Chile en diciembre y otras reuniones sobre el clima en 2020.

Reunión sobre la Amazonía

Antes de la cumbre, el lunes por la mañana, el presidente de Francia Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel, el colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera se reunieron para discutir la situación en la Amazonía.

Brasil, que posee un 60% de la mayor selva tropical del mundo, intenta convencer al mundo de que tiene bajo control la situación, luego que la aguda deforestación y la propagación de incendios forestales provocaran en agosto una crisis internacional.

"Hay indicios de que el proceso de 'sabanización' ya comenzó" en más de la mitad de la Amazonía, dijo el brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores expertos mundiales en clima.

"¿Se puede revertir? Creo que sí. Pero si continúa la deforestación, si sigue sin control, tenemos un enorme riesgo de perder la Amazonía. Sería un suicidio", subrayó Nobre, entrevistado en la ONU.

Durante la cumbre, a la cual no asistirá el presidente estadounidense Donald Trump -que sacó a su país del Acuerdo de París-, ni los gobernantes de Brasil, China o Australia, los dirigentes se reunirán también con líderes juveniles, incluida Greta Thunberg, creadora de las huelgas estudiantiles de los viernes que se propagaron por todo el mundo.

Le puede interesar: Fiscalía investigará fotos de Juan Guaidó junto a criminales de Los Rastrojos

"Todavía estamos perdiendo la carrera frente al calentamiento global, aún hay subsidios a las energías fósiles y centrales de carbón (...) Pero hay un cambio en el ímpetu debido en gran parte a su iniciativa y a la valentía con la que ustedes empezaron este movimiento", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los jóvenes activistas.

Declaración de emergencia climática

Convocados por la ONG World Wide Fund (WWF), un grupo de gobernantes, entre ellos el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, apoyarán públicamente una "Declaración de emergencia" para proteger la naturaleza y los pueblos, que esperan que todos los líderes firmen antes de septiembre de 2020.

Un informe de la ONU alertó el domingo que la temperatura mundial promedio de 2015 a 2019 va camino a convertirse en la más alta de cualquier periodo jamás registrado.

Los científicos aseguran que la subida de las aguas oceánicas se acelera a raíz del derretimiento de los casquetes glaciares en los polos.

Las industrias del carbón, el petróleo y el gas siguieron creciendo en 2018. Las emisiones de gases con efecto invernadero también aumentaron, y en 2019 serán "al menos igual de elevadas" que en 2018, prevén los científicos a cargo del informe.

En el estado actual de los compromisos de los países para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, el planeta será de 2,9ºC a 3,4ºC más caluroso en 2100.

La ONU llama a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 45% para 2030 y a lograr una neutralidad de carbono para 2050 para poder lograr la meta de reducir el calentamiento del planeta a +1,5ºC.


Temas relacionados

Estafa

Nueva modalidad de robo en Bogotá: le rayan el carro para que después caiga en la trampa

En cualquiera de los dos casos, es una señal clara de estafa. Lo recomendable es no abrir enlaces, ni dar datos personales.
El creador de contenido insiste en algo muy simple. Y es que antes de entregar cualquier dato, pida tres cosas básicas a la persona del otro lado de la llamada



Este es el vuelo más corto de Colombia: Sale desde Bogotá, dura 13 minutos y vale $170.000

La distancia entre Bogotá este destino, en carretera, duraría aproximadamente entre cuatro y siete horas.

¿Cómo se debe calcular la indemnización cuando despiden a un trabajador sin notificación previa?

La norma señala que, cuando hay un despido sin previo aviso o sin causa, el empleador debe compensar al trabajador con una suma de dinero que varía según el contrato.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo